martes, 26 de marzo de 2013

“Pupils at work”, el proyecto colonial en las escuelas públicas de Puerto Rico (1900-1904)



El que cito es un libro de Ramón López importantísimo para conocer la americanización obligada en las escuelas públicas de Puerto Rico a comienzos del siglo veinte y que debo recomendar. El libro clásico sobre este tema, La americanización en Puerto Rico y el Sistema de Educación Pública ( 1900-1930) de Aida Negrón de Montilla enfoca en las cartas circulares de los secretarios de educación.  En cambio “Pupils at work” ilustra el resultado de las directrices emitidas en esas cartas en las escuelas públicas,  los orígenes escolares de lo que López llama la herencia colonial.  Se trata nada menos que de una colección de tareas (asignaciones) escolares producidas por niños y niñas boricuas que estudiaron los primeros grados en los años 1900-1904.  

Con todo y su importancia, “Pupils at work” iba camino a la destrucción antes de ser rescatado de la basura por una empleada en la biblioteca general de nada menos que la Universidad de Puerto Rico.  Eso es lo primero que relata López en el libro bajo el título de Crónica de un salvamento.  Luego divide las tareas escolares en seis partes incluyendo, por supuesto, los dibujos y todas las gráficas que eran parte de las mismas: 

·       Transformación de nativos en ciudadanos
·       Dibujos escolares de nuestros abuelos
·       Datos, próceres y mapas
·       El colonialismo escrito al dictado
·       Mascar el inglés pensando en manzanas
·       Tareas de los pupils y otros accidentes

Al examinar esas tareas es evidente que más que “americanizar” lo que se quería era implantar la cultura estadounidense desbaratando o erradicando la cultura puertorriqueña. Fue un lavado de cerebro de toda una generación de boricuas en la Isla.  Cada texto escrito en esas tareas es un manifiesto ideológico a favor de todo lo de Estados Unidos y en detrimento de lo nativo, de lo autóctono. El carácter extranjerizante de esos textos llega al extremo de que en un cuento la hormiga se prepara para el invierno y no para un huracán.  Además: los próceres son los de Estados Unidos, sobre todo Washington y Lincoln; se  enfatiza que la historia antes del 1898 no era importante; en los mapas se enfatiza que Puerto Rico es bien pequeña y aislada mientras que los Estados Unidos es superior al resto del mundo.

Por eso López señala que es importante ver los orígenes de lo que llama la herencia colonial, porque todavía en Puerto Rico persisten dos nociones:  (1) que lo bueno viene de afuera y (2) que todo lo americano es superior.  Yo añadiría que persiste algo peor y es la creencia de que (1) no tenemos historia que valga la pena contar y (2) no somos capaces de existir sin los Estados Unidos.

Sin embargo, el propio López identifica en esas tareas algunas posibles resistencias a estas imposiciones culturales.  Uno de los ejemplos de ello es un dibujo en que el alumno no sigue las instrucciones y lo que representa es un pájaro (no autóctono)  pero con cabeza de lagartijo. 

Siempre hubo resistencia. Eso es lo que tenemos que enseñar en la historia de nuestro país. 

viernes, 22 de marzo de 2013

Mujeres esclavas en Mayagüez, 1872

Hoy se cumplen 140 años del Decreto de la Abolición en Puerto Rico que liberó a 29, 182 esclavos y esclavas en toda la Isla.  A tenor con esta conmemoración, el portal de mi ciudad natal, Mayagüez, ha publicado mi ensayo que lleva el título de esta entrada.  Les invito a visitar y leer porque la amiga Millie Gil-quien me lo solicitó- ha convertido mi trabajo en una lectura fácil de acceder, gratis y atractiva por lo bien presentada con imágenes como las que incluyo.  

jueves, 21 de marzo de 2013

La Masacre de Ponce: 21 de marzo de 1937

       

 Ver o escuchar más información en:

1. La Enciclopedia de Puerto Rico, artículo de Marisa Rosado

2. La Voz del Centro

miércoles, 20 de marzo de 2013

A manera de intermedio: "Ala de colibrí" de Silvio Rodríguez

En todo el tiempo que he vivido en mi apartamento en Hato Rey me visitan diariamente reinitas-que son mi alegría al verlas zambullirse en el plato de agua que les pongo en el balcón.  Pero nunca había visto un colibrí en esta área hasta hace dos años cuando creí alucinar al ver esa figurita tan frágil, tan hermosa y efímera aletear muy rápido por un rato frente al ventanal de mi cocina.  Pensé que era el alma de mi esposo que me venía a dar el mensaje de que ya se iba para siempre. Desde entonces sigo pendiente de verlo de nuevo pero vano empeño. 

Hoy que me ha dado por recordarlo y encontré en YouTube esta joya de composición, verdadero poema de Silvio Rodríguez.  Entré a su blog donde explica que compuso la canción en 1995 con motivo del centenario de la muerte de José Martí.  Dice Silvio que el motivo se lo dio el poeta cubano Cintio Vitier, con su llamamiento a la Asamblea Nacional para, inspirados en un pensamiento martiano, mejorar aspectos de la educación y la cultura. La canción está basada en ése pensamiento de nuestro Apóstol, que dice que "las verdades esenciales caben en las alas de un colibrí".

Los dejo con esta belleza.


lunes, 18 de marzo de 2013

En el Clásico Mundial de Béisbol: el gallito que no se juyó

                                                 (Foto de Joe Delgado en Facebook)
No lo puedo evitar, estoy que no puedo con el orgullo que siento como boricua.  Primero le ganamos al poderoso equipo estadounidense que siempre sabe a gloria esa victoria.  Luego lo que parecía imposible lo logramos anoche contra los campeones mundiales de ese deporte.

Lo que emociona es que nuestro equipo no es un dream team como los que teníamos años atrás con grandes lumbreras ni grandes bateadores.  Anoche éramos descritos todo el tiempo como el "underdog".  Pero había una callada determinación en el manager Edwin Rodríguez que impresionaba por lo sosegado, inteligente e intenso y tenemos mejores lanzadores que en tiempos atrás. Por supuesto, tenemos el mejor catcher de todos los tiempos, Yadier Molina.  Funcionó la estrategia de Rodríguez quien había dicho que: “La clave del éxito de Puerto Rico en el torneo es que juguemos bien los fundamentos de juego y que nuestra defensa luzca sólida hasta que se cante el out número 27. Ofensivamente, tenemos muy buena velocidad y jugadores con habilidad de producir carreras sin tener que recurrir a un batazo grande".

Ahora no importa si le ganamos a la hermana República Dominicana -aunque por el hecho de que tienen a Joe Torre (ex manager de los Yanquees) y a Peña (entrenador de los Yanquees)- creo que merecen perder, pero eso es prejuicio mío contra ese equipo de Nueva York, no contra los dominicanos.

Lo que importa es que ya en el mundo entero se enteraron de quienes somos y donde estamos. A ver si en los mapas aparecemos por fin.  

miércoles, 13 de marzo de 2013

Interpretación pictórica de la muerte de Pachín Marín que me envía José Buscaglia

                                                      OBRA PICTÓRICA DE 44"x30"

LA MUERTE DE PACHÍN MARÍN EN LA CIÉNAGA DE TURIGUANÓ, CUBA
José Buscaglia, 2007©

martes, 12 de marzo de 2013

En ocasión de los 150 años de su natalicio, se dedica esta semana a Pachín Marín en la Universidad Interamericana de Arecibo

Ironías de la vida que me he enterado por una bloguera cubana (que vive en Santa Clara, Cuba) del homenaje a Pachín Marín que le hace la Universidad Interamericana de Arecibo. El blog de Amparo María Ballester López se llama VerbiClara y en el mismo ha publicado varias entradas sobre nuestro insigne poeta arecibeño.

Me dice en un comentario que: "Quizás se pregunte mi interés por Pachín, es que desde que leí cómo murió, cómo mis coterráneos lo dejaron abandonado, siento tanta vergüenza que deseo rendirle tributo de la única forma que puedo, desde mi blog."  Le repito a Amparo lo que escribí en mi post de marzo del 2011 que "está claro que Pachín les rogó que siguieran adelante y lo dejaran." Así mismo termina la pieza fílmico-teatral sobre el poeta que Amparo publica en su blog y en la que las últimas palabras a sus compañeros dice que fueron: "Déjenme colgado es esta hamaca y sigan sin mí. Ya pronto he de morir y no quiero que por mí retrasen su camino hacia la libertad de Cuba y mi amado Puerto Rico."

En todo caso, Francisco Gonzalo "Pachín" Marín ha logrado que una cubana (fiel a su patria) y una boricua se comuniquen gracias a la admiración que sentimos por el poeta y héroe boricua.  Gracias Amparo.






viernes, 8 de marzo de 2013

ESCLAVAS REBELDES

Le llamará la atención a aquellos que conocen la historiografía de Puerto Rico, que este post se titula igual que la importante obra de Guillermo Baralt,  pero cambiando el género.  Lo hago para - a la vez que rindo homenaje al querido maestro recordando su libro que es un clásico- llenar el vacío que deja en cuanto a las mujeres que también se rebelaron contra el sistema esclavista.

En el libro Esclavos Rebeldes hay que buscar con lupa las mujeres que participaron en las rebeliones que reseña el autor pues utiliza siempre el masculino genérico de esclavos, fugados o conspiradores.  Sobre los fugados sí especifica que la mayoría fueron varones.

A pesar de que la participación de las mujeres en las muchas rebeliones no se identifica,  las encontramos nada menos que entre los líderes sentenciados a muerte luego de la rebelión en Ponce en julio de 1826. Estas fueron: Inés (perteneciente a Gregorio Medina) y entre los castigados con cadena perpetua por la misma rebelión a Ambrosia y a Esperanza.

Pero aparte de la participación en esas rebeliones o fugas, me interesa destacar la más común y menos conocida de todas las resistencias porque se daba en el ámbito privado de las haciendas: la rebelión silenciosa.  Por lo mismo no aparece en estudio alguno.

En el ámbito privado era que la mujer esclava padecía de una explotación adicional: la de su sexualidad.  Fue práctica generalizada en Puerto Rico y otras sociedades esclavistas que el amo se creía con derecho a la virginidad y al cuerpo de sus esclavas, parecido al “ droit du seigneur” de la sociedad feudal europea.  Así consta en documentos para el siglo XVIII, como uno que cita López Cantos en su libro sobre Miguel Enríquez.   Y así lo confirma el hecho de que la mayoría de las mujeres esclavas para 1872 en Puerto Rico eran mulatas, fruto (como señaló Frantz Fanon en Escucha Blanco) del ultraje del amo blanco a la negra esclava.

Conocemos estas rebeliones privadas únicamente cuando llegaron a ser públicas mediante las demandas de las propias esclavas, y por eso mismo son muy pocas las que nos han llegado.  El hecho de haberse atrevido a demandar al amo con las consecuencias que ello podía acarrearle es razón suficiente para considerarlas tan valientes como las que se unieron a las rebeliones o intentaron fugarse. Veamos dos casos en los cuales la esclava ha utilizado su cuerpo como mercancía con el fin de liberarse o mejorar la condición de sus hijos.

En Vega Baja en 1863, Eleuteria presentó una demanda contra don Eduardo Torres para que le concediera la libertad que le había éste ofrecido a cambio de lo cual ella accedió a tener relaciones sexuales (en el texto ponen: “ilícitas relaciones”).  Como consecuencia de esas relaciones, ella procreó dos hijos, lo cual acepta el demandado diciendo que “efectivamente, así ofreciera a la mencionada Eleuteria su libertad y, puesto que tiene sus hijos en ella, ha dispuesto a hacerlo tan pronto como se le arreglen sus divisorias en la testamentaria, para saber la parte que le toque, a menos que los demás coherederos convengan en adjudicarle la parte que le corresponde de su herencia en el valor de la criada, previa la tasación competente”.  El arreglo parece que no prosperó  por haber muchos coherentes, porque en 1867 Eleuteria aparece todavía como esclava de la Sucesión de Don José Miguel Torres. Sin embargo, ella ha logrado que se le conceda permiso para comprar y vender reses a fin de asegurar el futuro de su hija Fabiana.

Eleuteria murió sin haber logrado su libertad ni la de sus hijos que pasaron en herencia a otro miembro de la misma Sucesión Torres.  Pero Fabiana heredó la rebeldía de su madre y a los quince años se atrevió a demandar a su amo. La razón para su demanda es que éste la castigó severamente a latigazos causándole contusiones que “pueden ser graves”.  Lo que pedía Fabiana era que se le diese permiso para buscar otro amo por “no resistir la severidad con que se le trata”.  También se querelló la joven de que su amo se le había quedado con algunas reses que ella poseía y con las cuales pensaba obtener parte de su manumisión (libertad) como había deseado su madre.

En el contrainterrogatorio el dueño de Fabiana no solamente negó todo lo argumentado por ella, sino que dijo que ésta “no ha sido de buena condición desde pequeña, y no será extraño que se haya dejado inducir de sus ideas perversas para pretender lo que no tiene”. Admitió que “debiendo mantener el respeto y consideración que se debe a una casa de familia donde hay niñas, como dueño y administrador de la esclava Fabiana, le dio dieciséis a veinte azotes bien pegados con látigo de cuero y a ropa descubierta en las nalgas...por desmoralizada, atrevida e insolente y algunas otras faltas, que a cada paso ha cometido.”

El dictamen del Juez en el caso fue de acceder a que la esclava fuese puesta en venta, pero en cuanto al castigo encontró que “de las actuaciones que hubo motivo para él, que no fue excesivo”.

El caso más dramático y quizá el único en el cual se puede escuchar la voz de la esclava es el de María Balbina que le hace llegar este documento al Gobernador Echagüe en 1859 -y que reproduzco sin atreverme a corregir o señalar errores- porque resume la situación de las mujeres esclavas:

María Balbina, esclava de Don Antonio Padilla, de este vecindario, ante Vuestra Excelencia parezco y con el debido respeto expongo: que soy nacida y criada en la casa del referido Don Antonio Padilla, mi señor, quien sin embargo de ser yo su sierva, apenas entré en la pubertad me hizo sucesivamente madre de tres criaturas bajo promesa de darme la libertad.  Pero mi señor, olvidando luego su palabra empeñada y los gritos de su conciencia, intenta venderme.  Tan luego como supe su determinación, traté de hacer valer mis derechos y ocurrí al Síndico de la Capital, el cual ofreció tomar mi defensa, y al efecto se me puso en calidad de depósito en la casa de Don Julio Vizcarrondo;  pero han transcurrido ya de esto una porción de días, y veo que nada se adelanta en ella, y por el contrario temo mucho que mi amo procure echar tierra á este asunto y llevar á cabo su intento de venderme por un precio elevado, cuando tengo el derecho de exigir el cumplimiento de la promesa que se me hizo.

Como Vuestra Excelencia comprenderá muy bien, soy una pobre esclava, desvalida, sin instrucción alguna y á quien por lo mismo se puede envolver fácilmente; y por lo tanto necesito de la poderosa protección de Vuestra Excelencia para que se me haga cumplida justicia.  En tal virtud, ocurro y suplico a Vuestra Excelencia que en mérito de lo expuesto se digne mandar, expresamente, que el Síndico de la Capital tome á su cargo mi defensa, con encargo de dar cuenta á Vuestra Excelencia de la marcha y resultados de este juicio; pues así es de justicia que pido, y juro lo necesario.”

La carta llegó a manos del Gobernador Echagüe, pero se tardó dos años para pedir que se asistiese a la esclava en su derecho.  El Síndico por su parte respondió que la esclava no estaba en poder de Vizcarrondo y de hecho se desconocía su paradero.  Echagüe pidió se averiguase dónde estaba la esclava y un mes después el Alcalde Corregidor le informa que a pesar “ de las diligencias practicadas por la Policía”..”no ha podido encontarse en esta Capital, ni averiguarse su paradero”.

Quiero pensar que María Balbina logró su libertad y la de sus tres hijos en el cimarronaje. Desde el más acá, como mujer puertorriqueña libre en el siglo XXI me conduelo porque padeció la ignominia de la esclavitud y la saludo con alegría por su valentía.


Fuentes:

  • El proceso abolicionista en Puerto Rico: documentos para su estudio. Vol. I (San Juan: ICP, 1974), pp. 240-248.
  • Benjamín Nistal Moret, Esclavos prófugos y cimarrones. (Río Piedras: Editorial de la UPR, 1984), pp.201-203.

jueves, 7 de marzo de 2013

Los estadistas nos hacen quedar en ridículo en el "Daily Show"

Si no quieren deprimirse o que se les caiga la cara de vergüenza no vean este video.  Pero lo pongo para que los estadistas inteligentes se den cuenta de que NO NOS QUIEREN..punto.  Opten por otra cosa..

miércoles, 6 de marzo de 2013

Lloramos con Venezuela la muerte de Hugo Chávez

No lo pude evitar. Al ver los cientos de miles de venezolanos inundar las avenidas de Caracas llorando por la muerte de Chávez derramé lágrimas de pena por ellos.  Quedan huérfanos los pobres y los desamparados a quienes se dedicó dejando de lado la clase rica y poderosa que se acostumbró a tener el poder en ese país y que hizo lo imposible por tumbarlo con la ayuda de los de siempre.  Otros muchos celebran esta muerte, al menos así sonaban las expresiones de Obama anoche.  Pero igual que ocurrió cuando murió Simón Bolivar en 1830 -que la noticia provocó celebraciones porque moría por fin el enemigo de España -y hoy día su figura es venerada y honrada, así va a suceder con Hugo Chávez.  Descanse en paz, señor presidente.

(Imagen tomada de Rebelión.org)

sábado, 2 de marzo de 2013

La película sobre el Presidente Lincoln


Me imagino que muchos de ustedes habrán visto la película nominada al Óscar y cuyo actor principal Daniel Day-Lewis ganó el premio a la mejor actuación aunque no le dieron nada a Steven Spielberg su director.  En 80grados, como siempre, Manuel Martínez Maldonado hizo la mejor crítica a esta película. 

La vi con una amiga que enseña varios cursos de historia en un colegio privado.  Al salir tuvimos una discusión porque ella argumentaba que la película no refleja lo que en realidad fue Lincoln pues no dejó de ser un racista. Lo que quería era mantener la Unión.  Como quiera, a mí me pareció muy bien hecha.  Ahí lo dejamos.

Pero hace unos días encontré un artículo titulado lo que la película ‘Lincoln’ no dice sobre Lincoln (en el blog del escritor que cité en mi post anterior) y pensé que trataba de lo mismo que mi amiga había criticado luego de verla. Pero no, es algo que nunca antes se había planteado sobre este presidente (o al menos me era desconocido) y a mi juicio lo hace todavía más interesante.

El autor postula que Lincoln era en realidad un socialista utópico pero este aspecto del decimosexto presidente estadounidense si se conoce no se toca ni con vara larga porque la palabra socialismo sigue siendo tabú.   “La Guerra Fría en el mundo cultural e incluso académico de EEUU (que continúa existiendo) y el enorme dominio de lo que allí se llama la Corporate Class (la clase de los propietarios y gestores del gran capital) sobre la vida, no sólo económica, sino también cívica y cultural, explica que la historia formal de EEUU que se enseña en las escuelas y en las universidades sea muy sesgada, purificada de cualquier contaminación ideológica procedente del movimiento obrero, sea socialismo, comunismo o anarquismo” señala el autor del artículo Vicenc Navarro. 

Navarro dice que le sorprenderá a gran número de lectores saber que "los escritos de Karl Marx influenciaron a Abraham Lincoln, tal como documenta en gran detalle John Nichols en su excelente artículo  “Reading Karl Marx with Abraham Lincoln. Utopian socialists, German communists and other republicans” publicado en Political Affairs(27/11/12), y del cual extraigo las citas así como la mayoría de datos publicados en este artículo. Los escritos de Karl Marx eran conocidos entre los grupos de intelectuales que estaban profundamente insatisfechos con la situación política y económica de EEUU, como era el caso de Lincoln. Karl Marx escribía regularmente en The New York Tribune, el rotativo intelectual más influente en Estados Unidos en aquel periodo. Su director Horace Greeley se consideraba un socialista y un gran admirador de Karl Marx, al cual invitó a ser columnista de tal diario."

Sigue diciendo que en realidad, Lincoln consideró que la esclavitud era "el dominio máximo del capital sobre el mundo del trabajo y su oposición a las estructuras de poder de los Estados sureños se debía precisamente a que percibía estas estructuras como sustentadoras de un régimen económico basado en la explotación absoluta del mundo del trabajo. De ahí que viera la abolición de la esclavitud como la liberación no sólo de la población negra sino de todo el mundo del trabajo, beneficiando también a la clase trabajadora blanca, cuyo racismo él veía que iba en contra de sus propios intereses."

Aclara que "Lincoln no era un marxista (término sobreutilizado en la literatura historiográfica y que el propio Marx denunció) y no era su intento eliminar el capitalismo, sino corregir el enorme desequilibrio existente en él, entre el capital y el trabajo. Pero, no hay duda de que fue altamente influenciado por Marx y otros pensadores socialistas, con los cuales compartió sus deseos inmediatos, claramente simpatizando con ellos, llevando su postura a altos niveles de radicalismo en su compromiso democrático. Es una tergiversación histórica ignorar tales hechos, como hace la película Lincoln."

El artículo es largo y no quiero seguir citando pero les exorto a que lo lean.  Es un Lincoln desconocido y mucho más digno de admiración que el que nos presenta la película o el que se enseña en las escuelas.

Powered By Blogger