martes, 23 de septiembre de 2014
Hoy se conmemora la revolución de Lares del 1868 y se le dedica a Oscar López Rivera
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
7:18
0
comments
Labels: Grito de Lares, Historia de Puerto Rico, Oscar López Rivera
miércoles, 23 de octubre de 2013
La "transfiguración gloriosa de la patria" de acuerdo a Pedro Albizu Campos
"La Patria está pasando por su transfiguración
gloriosa" declaró don Pedro Albizu Campos a los periodistas en el cuartel
de la policía luego de su arresto en noviembre de 1950. Esa única declaración luego de la Revolución Nacionalista por parte del máximo líder de ese movimiento ha sido motivo de
múltiples especulaciones desde entonces.
Sin embargo esa frase, al igual que toda la obra del líder nacionalista,
se entiende solamente en el contexto de su profunda religiosidad, religiosidad
marcada por una fuerte inclinación al misticismo y la adherencia a las más
tradicionales y antiguas creencias del Catolicismo. La explicación para esta religiosidad mística
y escolástica-que muchos han criticado- hay que buscarla en su conversión a la fe católica mientras
estudiaba en la universidad de Harvard.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
9:58
0
comments
Labels: Catolicismo, Grito de Lares, Harvard, La Insurrección Nacionalista de 1950, Nacionalistas, Pedro Albizu Campos, Ramón Emeterio Betances
lunes, 8 de abril de 2013
Ramón Emeterio Betances merece ser recordado por todos, no meramente por los independentistas
No tuve tiempo para una buena biografía pero hoy Mario Cancel publica un artículo en 80grados que vale la pena, recomiendo copiar y guardar. Aquí reproduzco los primeros tres párrafos:
Ramón Emeterio Betances fue proscrito en Puerto Rico la mayor parte del siglo 19. Su condición de nacionalista y revolucionario ayudó a crear una leyenda que todavía perdura. Para el Estado español se trataba de una personalidad amenazante que atentaba contra un orden sagrado y sus símbolos. La imagen de Betances en la Historia de la Insurrección de Lares (1872) es un claro ejemplo de ello.
Para los puertorriqueños y la gente común era un emblema romántico de rebeldía y apasionamiento. Su presencia pública concreta en Puerto Rico fue breve. Aparte de la infancia y la juventud, vivió en el país entre los años 1855 y 1867. Mayagüez era una ciudad comercial mediana, distante de los centros del poder político colonial. Pero aquellos 12 años fueron suficientes para transformar al médico en un mito cívico nacional.
El Cirujano de Sanidad de la Ciudad, primero Interino y luego en Propiedad, estableció un estilo del Servicio Público que impresionó a la gente de su tiempo. El ejemplo más conocido fue su labor durante la epidemia de Cólera Morbo en 1855. En aquel contexto, el discurso médico convino con el del higienista moderno preocupado por la situación laboral de los esclavos.
Betances se reconocía moreno o prietuzco y cuando aspiró a un puesto público en Mayagüez, tuvo que demostrar su pureza racial con un expediente de blancura. Entre el Betances médico, el abolicionista, el separatista y el nacionalista, había una conexión íntima. El Betances literato penetraba aquellas esferas cuando se expresaba como un volteriano radical en Los viajes de Escaldado, o cuando escribía como un romántico radical la leyenda Los dos indios. El Betances de las traducciones del latín o del francés, parece más bien un europeo nacido en Las Antillas.
Sigan leyendo y honren la memoria de este ilustre caborrojeño.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
10:34
2
comments
Labels: Grito de Lares, Historia de Puerto Rico, Ramón Emeterio Betances
viernes, 23 de septiembre de 2011
Un día como hoy: Lares en 1868 y Asesinato de Filiberto Ojeda en 2005 : ¡recordemos!
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
11:26
3
comments
Labels: FBI, Filiberto Ojeda, Grito de Lares, Historia de Puerto Rico