Mostrando entradas con la etiqueta gobierno permanente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno permanente. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

"No God, No Master", buena película sobre un capítulo feo en la historia estadounidense


Ayer tarde me dio por buscar algo bueno para ver en el menú de Video on Demand de Liberty y me encontré con este título que me atrajo de inmediato por ser el "slogan" de los anarquistas de principios del siglo pasado.  Aunque vi que la película es del 2012, no me había enterado de la misma, supongo que pasó desapercibida.  También me atrajo el actor principal porque es el mismo de Good Night, and Good Luck donde interpretó genialmente al famoso periodista Edward R Morrow.  El director es también el mismo, Peter Miller, a quien obviamente le interesan los encubrimientos históricos. 

La película vale la pena porque ilumina un pedazo de historia de los Estados Unidos que no se quiere recordar: la persecución de inmigrantes durante el periodo conocido como el primer RedScare.  Durante esa primera oleada persecutoria contra los italianos en Massachusetts pagaron con sus vidas los anarquistas Sacco y Vanzetti, personajes en esta película.


No se puede ver sin sentir mucho coraje en primer lugar, porque sabemos que está basada en hechos y personas reales y segundo, porque lo que ocurre suena demasiado parecido a lo que ha pasado en esa nación a partir del 9/11.  La historia en términos de lo que hace ese "gobierno permanente" se repite, desafortunadamente.

domingo, 18 de agosto de 2013

Benjamín Torres Gotay: un columnista que vale la pena leer



Sus escritos aparecen todos los domingos bajo el titular de “Las cosas por su nombre” en El Nuevo Día y confieso que hasta hace poco no le prestaba atención.  Pero una amiga que respeto mucho y una profesora de Literatura en un seminario de facultad hace poco lo recomendaron, en específico una columna suya.  Se trató de la titulada Puerto Rico tiene una salida: el aeropuerto. Refiriéndose a la emigración de boricuas dice en parte lo siguiente:
Durante la pasada década, el promedio eran 50,000 anuales, lo que significa que medio millón hizo su casa en otro país. El resultado es que Puerto Rico vivió en la pasada década algo que solo ocurre en países que hayan vivido grandes conflagraciones como guerras civiles o genocidios: una marcada reducción poblacional.
No hay síntoma más poderoso que ese de la emigración masiva de la monumental crisis que vivimos. Nada dice tan alto lo bajo que hemos caído que el hecho de que tanta haya perdido la esperanza y, con mucho dolor, se vaya a otro sitio. Todos sabemos que muchos de los que no se han ido lo han pensado o lo están pensando. La conclusión a la que llevan estos datos da demasiado dolor: la gente tiró la toalla con Puerto Rico. 

Aunque pienso que exagera cuando dice “la gente” pues debió decir “mucha gente” (y yo soy de los muchos que se quedan y no están pensando en irse) desde entonces soy asidua lectora de este excelente periodista, quizá porque casi siempre estoy de acuerdo con lo que escribe. Y porque hace cierto el titular bajo el cual publica.

Hoy por ejemplo lo hace, por supuesto, sobre el Partido Popular cuya feligresía se está reuniendo en Fajardo y celebrando sus 75 años.  La titula Batalla por el corazón de los populares refiriéndose a la que se libra desde siempre “entre los que insisten en dejar el ELA como está y los que quieren que  deje de ser una de las últimas colonias del mundo.” 

Dice Torres Gotay que esa batalla no va a ser la última porque “el estadolibrismo tiene el alma irremediablemente desgarrada en cuanto a cómo quieren seguir vinculados a Estados Unidos.
Han vivido en la guardarraya por décadas. Un pie aquí y un pie allá.  Le llamaban “lo mejor de dos mundos”. Pero el tiempo se les está acabando. El modelo que les permitió vivir así, meciéndose como en una hamaca, se agotó. Concluye diciendo que “Los soberanistas parece que son más de lo que jamás sospecharon. Están ahí. Tienen fuerza. ¿Cuánta? Esa es la gran pregunta. Le toca a ellos demostrarlo.”

Tiene razón Torres Gotay.  Pero el asunto es que este modelo-inventado en tiempos de la Guerra Fría- sigue siendo el estatus preferido por los del gobierno permanente en los Estados Unidos, como han dado a demostrar cada vez que se quiere hacer un cambio por más que nos engañen haciendo simulacros de vez en cuando.  Y sigue siendo el modelo preferido por los de la familia real ponceña que son los que manipulan la cúpula del PPD. 

No va a ser la última batalla pero ojalá en ésta los soberanistas mantengan el ímpetu que demostraron al elegir a Manuel Natal por encima de los deseos de la cúpula.  Lo sabremos pronto.

Powered By Blogger