En la página de Fuego Cruzado me entero de la nueva persecución por parte del FBI, los mismos que asesinaron a nuestro último luchador por la independencia, Filiberto Ojeda Ríos un 23 de septiembre de 2005.
No podía creer que siga la persecución de independentistas en forma tan descarada por parte del FBI. Con tanto narcotraficante, tantos criminales y tantos políticos pillos y el FBI se concentra en los que lucharon por nuestra patria. Así fue en los 50 bajo la Mordaza y en los 70 bajo los "niños de sangre azul" (policías corruptos como Alejo Maldonado que ahora es un "analista político"). ¿Qué se traen? ¿Obligando a que se hagan prueba de ADN?
Miren la respuesta gráfica de Kike Estrada sobre este nuevo atropello:
viernes, 22 de abril de 2016
El FBI y la nueva persecución de independentistas
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
9:36
2
comments
Labels: coloniaje, FBI, Historia de Puerto Rico, persecución
lunes, 26 de mayo de 2014
"No God, No Master", buena película sobre un capítulo feo en la historia estadounidense
Ayer tarde me dio por buscar algo bueno para ver en el menú
de Video on Demand de Liberty y me encontré con este título que me atrajo de
inmediato por ser el "slogan" de los anarquistas de principios del
siglo pasado. Aunque vi que la película es del 2012, no me había enterado de la misma, supongo que pasó desapercibida. También me atrajo el actor
principal porque es el mismo de Good Night, and Good Luck donde interpretó
genialmente al famoso periodista Edward R Morrow. El
director es también el mismo, Peter Miller, a quien obviamente le interesan los encubrimientos históricos.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
11:39
0
comments
Labels: Estados Unidos, gobierno permanente, historia, persecución
miércoles, 31 de julio de 2013
El gobierno de Obama y “las libertades democráticas”
La verdad que
nunca pensé que llegaría a no querer verlo o escucharlo hablar. Ha caído tan bajo
con sus acciones u omisiones para los que nos emocionó tanto su elección que es difícil de creer. Como no
sea que el gobierno permanente es el que manda, como siempre dijo Juan Manuel.
Y ese gobierno permanente cree en la guerra perpetua, en el dominio global
absoluto y en el capitalismo salvaje. La
seguridad nacional va por encima de la libertad y se sigue usando como mantra para
justificarlo todo, incluyendo el espionaje de ciudadanos.
De acuerdo a Julian Assange: "Este es el primer caso de que un denunciante de conciencia haya sido condenado por espionaje. Esto sienta un precedente peligroso y es un ejemplo de extremismo de seguridad nacional. [...] Los querellantes no presentaron ninguna evidencia -ni siquiera el reclamo- de que una sola persona hubiera sido perjudicada por las revelaciones de Bradley Manning. [...] La única 'víctima" fue el orgullo herido del gobierno de EE.UU. [...] Los abusos sufridos por este joven honesto han generado disgusto en el mundo al ver cuan bajo ha caído el gobierno de Obama, cuyo accionar no mostró fuerza sino debilidad. [...] La jueza permitió que los querellantes modificaran sustancialmente los cargos después de que la defensa y la fiscalía habían finalizado las presentaciones. Permitió asimismo que los querellantes llevaran 141 testigos al estrado y un extenso caudal de testimonios secretos. El gobierno mantuvo a Bradley Manning en una jaula, desnudo y en aislamiento para quebrar su moral, un acto formalmente condenado por el Relator Especial sobre Tortura de la ONU. Manning no tuvo jamás un juicio justo. El gobierno de Obama fue minando las libertades democráticas, y el veredicto de hoy ha causado un mayor deterioro. El gobierno está decidido a disuadir y silenciar a los denunciantes de conciencia, está decidido a debilitar la libertad de prensa. La Primera Enmienda afirma que "el Congreso no puede hacer ninguna ley que restrinja la libertad de expresión o de prensa". ¿Qué parte del "no puede" es tan difícil de entender para Barack Obama?".
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
14:47
12
comments
Labels: Barack Obama, Bradley Manning, Gobierno de Estados Unidos, Julian Assange, persecución
domingo, 19 de octubre de 2008
Joseph McCarthy logró reencarnar en la Representante Michele Bachmann
Joseph McCarthy fue un Senador, republicano (por supuesto) cuyo nombre y apellido se relacionan a la persecución de los años 50. En plena Guerra Fría el Comunismo fue lo que es el “terrorismo” hoy día y la histeria anticomunista arropó a los Estados Unidos y determinó su política interna y externa. Los años en que McCarthy dirigió la llamada “cacería de brujas” que le costó el exilio, el despido o la cárcel a innumerables profesores y escritores como también a actores, guionistas y directores de Hollywood que estaban en su lista negra, se conoce como la época del Macartismo.
Desde la presidencia del Comité de Actividades Antiamericanas Joe McCarthy se dedicó a investigar a presuntos sospechosos de pertenecer al Partido Comunista. A partir de 1954, dichas denuncias alcanzaron a políticos de prestigio y era el hombre más temido en Washington. Pero su arrogancia le llevó a enfrentarse a oficiales del ejército y su debacle vino cuando las audiencias en las que interrogaba a sus acusados fueron por vez primera transmitidas por la televisión. En una de esas audiencias ocurrió uno de los momentos de mayor drama en la historia de la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos cuando el abogado jefe del Ejército, Joseph Welch, se le enfrentó de pronto y le dijo: “Hasta este momento, senador, creo que no le había tomado realmente la medida a su crueldad e irresponsabilidad. No sigamos asesinando a este caballero, senador. Ya ha hecho demasiado. ¿No tiene usted sentido de la decencia, señor? ¿Es que usted no tiene sentido de la decencia?” Fue la estocada mortal para McCarthy. A fines de ese año el Senado le censuró por ‘conducta contraria a las tradiciones senatoriales’. Murió olvidado y destruido por el alcohol tres años después.
Hace cinco años, el Subcomité de Investigaciones del Senado (el mismo que presidió Joe McCarthy), dio a la luz las transcripciones de audiencias secretas a las que fueron sometidas unas 500 personas. En esa ocasión la senadora republicana Susan Collins, de Maine dijo lo siguiente: “Hoy, al brindar un amplio acceso público a las transcripciones de esa era esperamos que los excesos del macarthismo sirvan como advertencia para las generaciones futuras. Y al poner a disposición estas transcripciones, no sólo a los académicos que van a los archivos sino a todos los que quieran verlas, esperamos educar a los jóvenes acerca de este capítulo muy desgraciado en la historia de Estados Unidos.”Sin embargo, los excesos del macartismo pueden revivir muy fácilmente y ya se comienza a vislumbrar su espantosa sombra en la cara de loca desquiciada que tiene la Representante Michele Bachmann de Minnesota. McCarthy puede estar contento. En el programa "Hardball" de MSNBC, la Bachmann alegó que tanto Barack Obama como su esposa Michelle tienen ideas antiamericanas y no puede confiarse en ellos en la Casa Blanca. Pidió que los periódicos investiguen otros miembros del Congreso para averiguar si son “pro-America or anti-America.” Suena a puro macartismo y los demócratas ya lo han señalado. De hecho, hay una campaña para censurarla y otras para sacarla de su escaño. La buena noticia es que el contrincante demócrata en noviembre ha recibido un impulso a su campaña a raíz de las declaraciones de Bachmann. Uno de los grupos que contribuyó monetariamente para darle la patada a Michele Backmann fue “Bloggers against new Mccarthysm”. Otra prueba más de que este año electoral la democracia funciona gracias al Internet y es este medio la esperanza para evitar que el macartismo se imponga de nuevo. Al menos es mi esperanza.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
15:46
7
comments
Labels: Barack Obama, blogs, historia, internet, persecución, política