Acabo de recibir este comunicado :
lunes, 29 de abril de 2013
No se hizo caso al proyecto alterno y hoy se vota por el Proyecto de la Cámara 715
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
9:26
0
comments
Labels: AEE, desigualdad, Junta de Gobierno de la AEE
martes, 24 de abril de 2012
La Viagra cumplió 14 años: la falocracia se fortalece
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
8:42
5
comments
Labels: desigualdad, medicinas, plan de salud, sexualidad
domingo, 9 de octubre de 2011
"Sin Mordazas" se une al movimiento de "El Mundo vs Wall Street"..
"Mientras las familias trabajadoras siguen corriendo con los gastos de la crisis financiera causada por las élites corruptas, los manifestantes están exigiendo democracia real, justicia social y un freno a la corrupción. Sin embargo, se encuentran sometidos a una gran presión de las autoridades, y algunos medios de comunicación les están menospreciando, poniéndoles la etiqueta de grupos marginales. Si millones de nosotros unimos ahora nuestras voces desde todos los rincones del mundo, redoblaremos su valentía, y les mostraremos a los medios de comunicación y a los dirigentes políticos que las protestas son parte de un masivo movimiento ciudadano que demanda cambios.
Este año podría convertirse en el 1968 de este siglo, pero para tener éxito tenemos que lograr que sea un movimiento social lo más amplio posible, y que incluya a toda clase de gente. Haz clic para unirte a este llamamiento por una democracia real -- la firma de cada uno de nosotros a esta petición será proyectada en tiempo real en un gran contador instalado en el centro de la ocupación de Wall Street en Nueva York, y será transmitido en vivo en la página web de esta campaña:
http://www.avaaz.org/es/the_
Entretanto: Occupy/ Puerto Rico!
Occupy|Puerto Rico from J. Pancho Film[es] on Vimeo.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
10:48
4
comments
Labels: abuso, corrupción, desastre económico, desigualdad, Gobernador Fortuño, resistencia, Wall Street
jueves, 22 de septiembre de 2011
Desigualdad...¿qué desigualdad? Noticias contrastantes en el Puerto Rico de hoy..
En El Nuevo Día de hoy, dos titulares y noticias contrastantes:
Con menos de $10,000 al año 239,275 al año, según el Censo
Una cuarta parte de las familias de Puerto Rico vivía en 2010 con menos de $10,000 de ingresos anuales, según la Encuesta de la Comunidad que realiza la Oficina del Censo federal.
Cordero no sacrificará su salario (de $300, 000 anuales)
Durante una vista pública cameral reciente defendió su compensación de casi $300,000
Originalmente, el salario que se le ofreció a Cordero fue de $140,000, el mismo que ganaban sus antecesores en la dirección ejecutiva de la AEE.
Pero los documentos examinados por El Nuevo Día revelan que en poco tiempo su compensación aumentó a $282,793.76, sin incluir los polémicos bonos de productividad de los cuales ha recibido al menos dos de $40,000 cada uno, lo que eleva sus ingresos normales mucho más allá de los $300,000.
Trescientos mil boricuas ganan al año lo que Miguel Cordero se gana en un mes y su salario lo paga el 10 por ciento de boricuas que sin ser ricos cargamos con el peso contributivo en el país.
Después se preguntan las agencias de publicidad: "¿qué nos pasa Puerto Rico?"
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
8:45
3
comments
Labels: AEE, desigualdad, Miguel Cordero, pobreza en Puerto Rico, prensa escrita