Era predecible que Hillary Clinton ganara por mucho en Puerto Rico, sobre todo por el factor de reconocimiento por haber sido primera dama por 8 años y porque es la senadora del estado con mayor población boricua. Además es mujer (la mayoría de los votos fueron de mujeres) y es blanca y rubia, el ideal de la mayoría de las puertorriqueñas (si no, pregúntenle a Jacinta).
En honor a la verdad, Hillary se merecía ganar por ese 68 porciento. Estuvo por toda la isla, visitó hogares de gente humilde, comió comida criolla, fue a la iglesia de los Mita, estuvo en Kasalta y hasta participó en una caravana típica de las elecciones boricuas. Más importante aún, se le notaba siempre genuinamente contenta. Así comentaron muchos seguidores en su página que señalan además lo bonita que se ve la isla, lo simpática que es su gente y que han sentido deseos de visitar Puerto Rico. Eso le gana puntos con los boricuas de Nueva York y apuesto a que participa en la famosa parada de la semana que viene.
Hillary tuvo a su favor además el hecho de que Aníbal no la endosó. Al contrario, tanto el Gobernador como la Primera Dama se retrataron haciendo llamadas para que la gente votara por Obama. (En la pregunta que hice en este blog la mayoría dijo que era para que la gente se olvidara de las dos encuestas tan desfavorables). Yo creo que Acevedo Vilá lo hizo para que Obama, que es el casi seguro presidente de los Estados Unidos, se acuerde de ese endoso cuando venga su juicio en febrero. Pero lo que puede pensar Obama es que ese respaldo de un gobernador acusado por crímenes electorales (como dijeron en CNN)le hizo mucho daño a su candidatura en Puerto Rico.
Hubo un factor adicional: a Hillary la respaldó la mayoría de los estadoístas de ambos bandos (miren en la foto a McClintock de un lado y a Romero Barceló en el otro) y algunos populares del bando de la unión permanente. Hillary fue la única que prometió el voto presidencial para los puertorriqueños mientras que Obama dijo claramente que éramos un territorio que necesitaba decidir su status final.
Por eso me parece inconcebible el anuncio a página completa en los periódicos con el enorme titular de GANÓ EL ESTADO LIBRE ASOCIADO. Eso no se lo cree nadie.
lunes, 2 de junio de 2008
La Primaria (¿secundaria?) Demócrata la ganó el estadoísmo, no el ELA
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
10:58
12
comments
Labels: Aníbal Acevedo Vilá, primarias, status político de Puerto Rico
jueves, 29 de mayo de 2008
Estoy harta de los Clinton: Please go home!!
No sé ustedes, pero me tienen hasta las narices las caras de Bill Clinton, Chelsea y Hillary en los periódicos de Puerto Rico y en las noticias de los canales de televisión locales (los de allá están muy ocupados con lo de McClellan vs Bush). Y más harta (con J) de los políticos que les siguen el rastro como corderitos.
La mala noticia es que se quedan hasta el domingo. Lo triste es saber que se irán burlándose de los boricuas.
Pero, el que ríe último rie mejor. No hay más que ver las caras de los tres en este retrato de El Nuevo Día.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
9:27
12
comments
Labels: política, prensa, primarias, status político de Puerto Rico