Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2009

La conversación, ¿un arte en decadencia?

Me imagino les ha pasado que luego de hablar sobre algún tema con alguien cercano o preguntarse la razón para algo que ocurre, al abrir un periódico, un libro o la internet encuentran una explicación. Pues el sábado pasado estuve dialogando con unos jóvenes boricuas, profesores de literatura comparada en Estados Unidos y mencionaron que en esta época ya no se conversa porque las nuevas generaciones prefieren textearse, twittear o escribir en Facebook. Nos preguntábamos si se volvería a la época de los gruñidos y las señales para comunicarse en persona y si estaría ocurriendo algún cambio en el cerebro como resultado.

Hoy encontré la confirmación de lo que hablamos en el post publicado por uno de mis blogs españoles preferidos, Mangas Verdes. Se titula "Blogs: Dispositivos que evitan la conversación” y trata sobre un libro que acaba de publicar Stephen Miller titulado ‘La conversación: Historia de un arte en decadencia‘. Dice Almeida que se sorprendió por la concepción de los blogs que expone este autor sobre todo porque un “ enamorado de la comunicación se muestre tan autista ante los nuevos fenómenos y canales conversacionales y comunicativos.”

Almeida se entera del libro por un artículo de Peter Burke quien dice que se han escrito varios libros sobre el tema pero encuentra muy pesimista y simplista la visión de Miller. Es interesante la descripción de Burke sobre los blogs, que Almeida cita en su post:

Sin embargo, la aparición de internet ha traído consigo un desafío a nuestras concepciones tanto de los géneros de conversación como de los espacios para realizarla. En su libro, Miller habla brevemente del blog o bitácora como un ejemplo más de lo que llama «dispositivos que evitan la conversación» y evoca la imagen de un individuo solitario pegado a su pantalla. Sin embargo, también podríamos pensar en los blogs de una manera más positiva, como una forma de comunicación. Igual que los chats ofrecen un espacio virtual para flirtear y cotillear, los blogs otorgan a los individuos corrientes la oportunidad de expresar sus opiniones sobre la actualidad y añadir comentarios sobre las opiniones de otras personas. La imposibilidad de ver u oír a los demás que escriben tiene la ventaja de liberarnos de ciertos prejuicios. La idea de una conversación escrita puede resultar rara al principio, pero no es tan novedosa como parece. Los visitantes chinos en Japón y los japoneses que iban a China solían enzarzarse en las llamadas «charlas de pincel», aprovechando que ambas lenguas habladas son incomprensibles entre sí, pero el chino y el japonés utilizan la misma escritura.

Me pareció fascinante la referencia a las "charlas de pincel" y a la idea de que la conversación escrita que llevamos en nuestros blogs nos libere de prejuicios. Quizá sea el lugar con mayor libertad de expresión que existe. ¿Qué piensan de todo esto?

Powered By Blogger