 Aunque el lunes se conmemora su nacimiento, la fecha es el 16 de abril (de 1866). Su nombre le suena a muchos a diario, sin saber quién fue o qué hizo, debido a las calles, avenidas, escuelas y parques que llevan su nombre. Aparte de haber sido un gran poeta y orador, creo que las razones para recordarle son: (1) su férrea defensa del idioma español en la época en que se quiso imponer el inglés como primer idioma y (2) su inclusión de la independencia como opción en la plataforma del Partido Unión en 1904. Fue la primera vez en nuestra historia en que un partido se atrevía a presentar la separación como opción legal pues siempre estuvo criminalizado ese ideal.
Aunque el lunes se conmemora su nacimiento, la fecha es el 16 de abril (de 1866). Su nombre le suena a muchos a diario, sin saber quién fue o qué hizo, debido a las calles, avenidas, escuelas y parques que llevan su nombre. Aparte de haber sido un gran poeta y orador, creo que las razones para recordarle son: (1) su férrea defensa del idioma español en la época en que se quiso imponer el inglés como primer idioma y (2) su inclusión de la independencia como opción en la plataforma del Partido Unión en 1904. Fue la primera vez en nuestra historia en que un partido se atrevía a presentar la separación como opción legal pues siempre estuvo criminalizado ese ideal. 
Les dejo con uno de sus poemas más famosos, que podríamos aplicar en este momento: En la brecha
¡Ah desgraciado si el dolor te abate,
si el cansancio tus miembros entumece!
Haz como el árbol seco: reverdece
y como el germen enterrado: late.
Resurge, alienta, grita, anda, combate,
vibra, ondula, retruena, resplandece...
Haz como el río con la lluvia: ¡Crece!
Y como el mar contra la roca: ¡Bate!
De la tormenta al iracundo empuje,
no has de balar, como el cordero triste,
sino rugir, como la fiera ruge.
¡Levántate!, ¡Revuélvete!, ¡Resiste!
Haz como el toro acorralado: ¡Muge!
O como el toro que no muge: ¡Embiste! 
 (Foto tomada de CIUDAD SEVA)
Arqueología de lo nuevo: HOSTOS en 1868
                      -
                    
 Arqueología de lo nuevo:                 Hostos en 1868. Relación sobre 
las publicaciones en EL PROGRESO (Barcelona, 16 de febrero al 10 de abril 
1868) Po...
Hace 1 semana
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 

 
 
 
 
 
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario