
Este blog es mi desahogo ante cualquier asunto que me afecte o provoque. El título alude a la oportunidad de publicar sin censura y con absoluta libertad de expresión. No esperen que sea objetiva, el que me lea encontrará opiniones y reacciones que pueden ser producto de juicios o pre-juicios. También incluiré temas históricos sobre Puerto Rico o eventos que se conmemoren y no deben ser olvidados.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
13:09
6
comments
Labels: americanización, colonialismo, educación, Historia de Puerto Rico, sistema de educación pública
Hoy se cumplen 140 años del Decreto de la Abolición en Puerto Rico
que liberó a 29, 182 esclavos y esclavas en toda la Isla. A tenor con
esta conmemoración, el portal de mi ciudad natal, Mayagüez,
ha publicado mi ensayo que lleva el título de esta entrada. Les invito
a visitar y leer porque la amiga Millie Gil-quien me lo solicitó- ha
convertido mi trabajo en una lectura fácil de acceder, gratis y
atractiva por lo bien presentada con imágenes como las que incluyo.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
7:47
3
comments
Labels: abolición de la esclavitud, Historia de Puerto Rico, mujeres esclavas, racismo
Ver o escuchar más información en:
1. La Enciclopedia de Puerto Rico, artículo de Marisa Rosado
2. La Voz del Centro
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
9:22
0
comments
Labels: coloniaje, Historia de Puerto Rico, Masacre de Ponce, Pedro Albizu Campos
En todo el tiempo que he vivido en mi apartamento en Hato Rey me visitan diariamente reinitas-que son mi alegría al verlas zambullirse en el plato de agua que les pongo en el balcón. Pero nunca había visto un colibrí en esta área hasta hace dos años cuando creí alucinar al ver esa figurita tan frágil, tan hermosa y efímera aletear muy rápido por un rato frente al ventanal de mi cocina. Pensé que era el alma de mi esposo que me venía a dar el mensaje de que ya se iba para siempre. Desde entonces sigo pendiente de verlo de nuevo pero vano empeño.
Hoy que me ha dado por recordarlo y encontré en YouTube esta joya de composición, verdadero poema de
Silvio Rodríguez. Entré a su blog donde explica que compuso la canción en 1995 con motivo del centenario de la muerte de José Martí. Dice Silvio que el motivo se lo dio el poeta cubano Cintio Vitier,
con su llamamiento a la Asamblea Nacional para, inspirados en un
pensamiento martiano, mejorar aspectos de la educación y la cultura. La
canción está basada en ése pensamiento de nuestro Apóstol, que dice que "las verdades esenciales caben en las alas de un colibrí".
Los dejo con esta belleza.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
9:30
0
comments
Labels: colibrí, José Martí, poema, Silvio Rodríguez
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
9:57
5
comments
Labels: Clásico Mundial de Béisbol, Puerto Rico
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
17:29
2
comments
Labels: arte, José Buscaglia, Pachín Marín
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
7:00
0
comments
Labels: blogs, Cuba, Pachín Marín, poesía
Le llamará la
atención a aquellos que conocen la historiografía de Puerto Rico, que este post
se titula igual que la importante obra de Guillermo Baralt, pero cambiando el género. Lo hago para - a la vez que rindo homenaje al
querido maestro recordando su libro que es un clásico- llenar el vacío que deja
en cuanto a las mujeres que también se rebelaron contra el sistema esclavista.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
7:00
6
comments
Labels: esclavitud, Historia de Puerto Rico, rebeliones, resistencia
Si no quieren deprimirse o que se les caiga la cara de vergüenza no vean este video. Pero lo pongo para que los estadistas inteligentes se den cuenta de que NO NOS QUIEREN..punto. Opten por otra cosa..
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
13:16
3
comments
Labels: Congreso de Estados Unidos, Daily Show, estadistas, ridiculeces
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
18:28
0
comments
Labels: Hugo Chávez, Simón Bolívar, Venezuela
Me imagino que
muchos de ustedes habrán visto la película nominada al Óscar y cuyo actor
principal Daniel Day-Lewis ganó el premio a la mejor actuación aunque no le dieron nada a Steven
Spielberg su director. En 80grados, como
siempre, Manuel Martínez Maldonado hizo la mejor crítica a esta película.
Posted by
Ivonne Acosta Lespier
at
11:32
5
comments
Labels: abolición de la esclavitud, esclavitud, Guerra Fría, historia de los Estados Unidos, Oscares, Presidente Lincoln, socialismo