![Sin mordazas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3-LESHltQxqPcqsrZrxQPAqt5MC9NAK2WlaRhYXbvSe1tS96rkGii9Xennq0XG2N9pGMNsBGSf-3QurXM-klvXtIWX7lo5w17Baucno0Qw6JN_i_yniEdxceUz8B5iBYnecKGT9s2fHpM/s400/mordazaheader2.jpg)
Este blog es mi desahogo ante cualquier asunto que me afecte o provoque. El título alude a la oportunidad de publicar sin censura y con absoluta libertad de expresión. No esperen que sea objetiva, el que me lea encontrará opiniones y reacciones que pueden ser producto de juicios o pre-juicios. También incluiré temas históricos sobre Puerto Rico o eventos que se conmemoren y no deben ser olvidados.
sábado, 24 de diciembre de 2011
"Villancico Yaucano" de Amaury Veray para despedirme por este año
Les deseo mucha salud y mucha alegría en estos días navideños. Disfruten cada momento con sus familiares y expresen su amor hacia sus seres queridos, eso es lo que vale en la vida, lo que nos queda cuando se van al otro lado de las cosas.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Un regalo de Navidad a mis lectores...de gratis..
En contraste con la música que toca el griego que se cree que nos hace el favor de dar a conocer el Morro al mundo (en el comercial más caro que hemos pagado) aquí tenemos una pieza clásica única, la Bachianas Brasileiras # 5 -para soprano y 8 violonchelos- cuyo autor es el brasileño Heitor Villa-Lobos, cantada por nuestra aclamada soprano Ana María Martínez y dirigida por el venezolano maravilloso Gustavo Dudamel. Espero la disfruten aquellos que aprecian la buena música.
Aprovecho para desear que todos tengan al menos unos días de paz, de calor familiar, con mucha salud y con toda la alegría que se pueda rescatar en estos tiempos revueltos.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Novela "El vuelo del dragón" de Manuel Martínez Maldonado
En esta novela Martínez Maldonado se atreve situar la acción en la España a comienzos de la Guerra Civil (1936) y luego en Puerto Rico bajo la gobernación del infame general Blanton Winship. La compré ayer en Librería Mágica, Río Piedras, y me agarró desde las primeras páginas. Ya les diré cuando la termine. Vean la promoción.
martes, 13 de diciembre de 2011
Santini ridiculizado por los suyos:¡ los estadounidenses!
lunes, 12 de diciembre de 2011
La postal de Santini analizada por Sonia Cabanillas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgafkUUo7-HdcW00tTOWvG3zgoGBxt4muuwpg7NtGnkU4U9ChsWNApuj_lHR4ljvQ93X7qDJR8OlxZDbgnGb-xpeOMwKvE4lu9rqbv9x-BGgyq8gT_2xAD_l2cClGLI-IcfjMRxgnspfo6x/s400/postal_navidad_jorge_santini_.jpg)
Dice Sonia:
La foto que observan no proviene de los montajes ingeniosos que, como burla a nuestros políticos, (claro —el derecho a la pataleta) nos llegan de vez en vez a nuestro correo electrónico. No, ésta es la tarjeta oficial de navidad que nuestro alcalde de San Juan le envía a sus ciudadanos adherida al informe de sus logros (San Juan News —por supuesto, ¡ya que vivimos en San Juan City!), parte de su campaña política de reelección. Jorge Santini Padilla nos tiene acostumbrados a esas fotos de familia feliz, saludable, hermosa y caucásica, tan necesaria para el imaginario de Puerto Rico, USA. Sin duda, dado su empeño en convencer a los estadounidenses que "we fit the part", este "memento" no carece de mérito. Es digno, por ejemplo, de estar en el álbum navideño personal de Sarah Palin, esa otra gran "cazadora". Con todo y los referentes a los copos de nieve de su blanquísima Alaska...
Se pregunta al final de su artículo:
¿Qué mensaje deliberado y orquestado nos está regalando nuestro alcalde? Si él se identifica con el guepardo, ¿quién es la presa? ¿Su esposa, el pueblo a quien él apela en su informe? Espeluznante es lo que reza al pie de la foto: "Que esta Navidad ilumine tu sueño". ¿Y qué sueño o pesadilla se puede iluminar con esta foto surrealista? ¿O es este montaje la espacialización de sus deseos, tanto torcidos como penosos? ¿Se sueña él como depredador (como lo evidencia la violencia y el abuso; la corrupción y el nepotismo que ha sumido a este país en la más profunda anomia)? ¿Seremos acaso nosotros ese impala que pasivamente ofrece su cuello?
¡Bravo Sonia! Espero que sigas ofreciéndonos tu mirada inteligente, sagaz, informada y certera sobre los acontecimientos del país. Hacía falta alguien así en el web.
A mis lectores, no dejen de leer la revista.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Homenaje a Tite Curet Alonso
Las caras lindas de mi gente negra
Son un desfile de velas en flor
Que cuando pasa frente a mí
Se alegra de su negrura todo el corazón.
Las caras lindas de mi raza prieta
Tienen de llanto, de pena y dolor
Son las verdades que la vida reta
Pero que lleva dentro mucho amor.
Somos la melaza que ríe
La melaza que llora
Somos la melaza que ama
Y en cada beso es conmovedora.
Por eso vivo orgulloso de su colorido
Somos betún amable de clara poesía
Tienen su ritmo, tienen melodía
Las caras lindas de mi gente negra.
sábado, 19 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
Más sobre el himno a Latinoamérica de Calle 13, letra de la canción y traducción al inglés
Soy.
Soy lo que dejaron, soy toda la sobra de lo que se robaron.
Un pueblo escondido en la cima, mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima.
Soy una fábrica de humo, mano de obra campesina para tu consumo.
Frente de frio en el medio del verano, el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.
El sol que nace y el día que muere, con los mejores atardeceres.
Soy el desarrollo en carne viva, un discurso político sin saliva.
Las caras más bonitas que he conocido, soy la fotografía de un desaparecido.
La sangre dentro de tus venas, soy un pedazo de tierra que vale la pena.
Una canasta con frijoles, soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera, la espina dorsal del planeta es mi cordillera.
Soy lo que me enseño mi padre, el que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América Latina, un pueblo sin piernas pero que camina.
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.
Tengo los lagos, tengo los ríos, tengo mis dientes pa' cuando me sonrío.
La nieve que maquilla mis montañas, tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.
Un desierto embriagado con pellotes, un trago de pulque para cantar con los coyotes.
Todo lo que necesito, tengo a mis pulmones respirando azul clarito.
La altura que sofoca, soy las muelas de mi boca, mascando coca.
El otoño con sus hojas desmalladas, los versos escritos bajo la noche estrellada.
Una viña repleta de uvas, un cañaveral bajo el sol en Cuba.
Soy el mar Caribe que vigila las casitas, haciendo rituales de agua bendita.
El viento que peina mi cabello, soy, todos los santos que cuelgan de mi cuello.
El jugo de mi lucha no es artificial, porque el abono de mi tierra es natural.
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.
Não se pode comprar o vento.
Não se pode comprar o sol.
Não se pode comprar a chuva.
Não se pode comprar o calor.
Não se pode comprar as nuvens.
Não se pode comprar as cores.
Não se pode comprar mia alegria.
Não se pode comprar minhas dores.
No puedes comprar el sol.
No puedes comprar la lluvia.
Vamos caminando, vamos caminando.
Vamos dibujando el camino, vamos caminando.
Mi tierra no se vende.
Trabajo en bruto, pero con orgullo.
Aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Este pueblo no se ahoga con marullos, y si se derrumba yo lo reconstruyo.
Tampoco pestañeo cuando te miro, para que te recuerdes de mi apellido.
La Operación Cóndor invadiendo mi nido, ¡Perdono pero nunca olvido! ¡Oye!
Vamos caminando.
Aquí se respira lucha.
Vamos caminando.
Yo canto porque se escucha.
Vamos dibujando el camino.
Vamos caminando.
Aquí estamos de pie.
¡Que viva La America!
No puedes comprar mi vida.
English Lyrics and Sentence Interpretation
The following is the English translation of the original lyrics. Below some of the sentences, you can find an interpretation (in bullet points and italics) of the content included in the lyrics of "Latinoamerica".
I am.
I am what they left, I am the leftovers of what they stole.
A town hidden in the summit, my skin is made of leather that is why it endures any climate.
I am a smoke factory, the hand of a farmer's labor for your consumption.
A cold front in the middle of the summer, love in the time of cholera, my brother.
- (A mention of Love in the Time of Cholera by Gabriel Garcia Marquez).
The sun that is born and the day that dies with the best sunsets.
I am development in the flesh, a political speech without saliva.
The most beautiful faces I have known, I am the picture of a desaparecido.
- (The word desaparecido (missing) makes reference to the thousands of people that were killed by dictatorships throughout Latin America during the 1970s)
A basket with beans, I am Maradona scoring 2 goals against England.
- (A reference to the two goals that soccer player Diego Armando Maradona scored against England during the 1986 World Cup just a month after the end of the Falklands War. Because of Argentina's defeat in that war, the goals of Maradona became a symbol of revenge against England)
I am what holds my flag together, the planet's backbone is my mountain range.
- (A reference to the Andean mountains)
I am what my father taught me, he who does not love his country does not love his mother.
I am Latin America, people without legs who are able to walk.
You can't buy the wind.
You can't buy the sun.
You can't buy the rain.
You can't buy heat.
You can't buy clouds.
You can't buy colors.
You can't buy my happiness.
You can't buy my pain
I have the lakes, I have the rivers, I have my teeth for when I smile.
The snow that adorns my mountains, I have the sun that dries me and the rain that bathes me.
A desert drunk from peyote, a "pulque" drink so I can sing with the coyotes.
- (This is a reference to the drama in the US-Mexico border where illegal aliens are taken to American territory by smugglers known as coyotes)
Everything I need, I have my lungs breathing clear blue air.
The altitude that suffocates, I am the molars of my mouth chewing coca.
- (A reference to the old natural tradition of some Andean people to chew coca leaves in high altitudes).
Autumn with its loose leaves, the verses written under starry nights.
A vineyard filled with grapes, a sugar cane plantation under Cuba's sun.
I am the Caribbean Sea that takes care of small houses, performing rituals with holy water.
The wind that combs my hair, I am all the saints that hang from my neck.
The juice of my struggle is not artificial because my land's fertilizer is natural.
You can't buy the wind.
You can't buy the sun.
You can't buy the rain.
You can't buy heat.
You can't buy clouds.
You can't buy colors.
You can't buy my happiness.
You can't buy my pain
You can't buy the sun.
You can't buy the rain.
Let's walk together, let's walk together.
Let's draw the path, let's walk together.
My land is not for sale.
My work is menial but I do it with pride.
Here we share, what is mine is yours.
This town won't drown in a rip current and if it crumbles I will rebuild it.
I also don't blink when I look at you, so you can remember my last name.
Operation Condor invading my nest, I forgive but never forget! Hey!
- (A reference to Operation Condor, a repressive policy established by different Latin American dictatorships in the 1970s allegedly supported by the US).
Let's walk together.
Here we breathe struggle.
Let's walk together.
I sing because I get heard.
Let's draw the path.
Let's walk together.
Here we are standing on our feet.
Long live to America!
- (The word that is used here is America and not Latin America. This refers to the fact that for people in the Americas that word represents the whole continent and not only the United States).
You can't buy my life.
viernes, 11 de noviembre de 2011
FELICIDADES A CALLE 13..¡barrieron en los Grammy Latinos!
martes, 8 de noviembre de 2011
"El espejo de los payasos", obra pictórica de José Buscaglia
El famoso escultor utiliza su talento artístico para hacer una crítica bastante fuerte de la situación política y social de Puerto Rico. Buscaglia cree que "hay que hacer todo lo posible por tratar que el país pueda superar la grave crisis en que se encuentra. Hay que utilizar todos los "misiles" artísticos y verbales disponibles para tratar de salvar nuestra identidad nacional." Yo creo lo mismo.
¡A ver si identifican los personajes!
domingo, 30 de octubre de 2011
Video sobre "La Cosa Nuestra" de El Colectivo Indin(ACCION)
EL COLECTIVO INDIN[ACCIÓN]INVITA a una reflexión visual sobre la peor ola de corrupción que ha vivido el Pueblo de Puerto Rico en toda su historia. También es una invitación a la movilización del pueblo más allá de las meras quejas entre vecinos y medios sociales electrónicos.
El colectivo inició una demanda contra la AEE y esperamos que se transforme en una demanda de clases. Así mismo aspiramos a inspirar al pueblo a actuar y UNIRSE de todas las maneras imaginables y posibles para RESCATAR AL PAÍS y dirigirnos hacia un futuro positivo y posible. Si quieres actuar puedes unirte a Indignación colectiva.
martes, 25 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
"The New York Times" publica artículo sobre la oposición al proyecto del Gasoducto
domingo, 9 de octubre de 2011
"Sin Mordazas" se une al movimiento de "El Mundo vs Wall Street"..
Este año podría convertirse en el 1968 de este siglo, pero para tener éxito tenemos que lograr que sea un movimiento social lo más amplio posible, y que incluya a toda clase de gente. Haz clic para unirte a este llamamiento por una democracia real -- la firma de cada uno de nosotros a esta petición será proyectada en tiempo real en un gran contador instalado en el centro de la ocupación de Wall Street en Nueva York, y será transmitido en vivo en la página web de esta campaña:
http://www.avaaz.org/es/the_
Entretanto: Occupy/ Puerto Rico!
Occupy|Puerto Rico from J. Pancho Film[es] on Vimeo.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Calle 13 y su poema musicalizado sobre Latinoamérica
La letra es de lo mejor que ha escrito Calle 13 y la pueden encontrar aquí.
El estribillo podría ser un himno para cantarle a los desarrollistas preferidos por este Gobierno que se canta "verde" pero destruye la naturaleza de nuestra Isla para venderle terrenos, incluyendo los que antes estaban protegidos, al mejor postor y ganar millones. Dice así:
Tú no puedes comprar el viento
Tú no puedes comprar el sol
Tú no puedes comprar la lluvia
Tú no puedes comprar el calor..
Tú no puedes comprar las nubes
Tú no puedes comprar los colores
Tú no puedes comprar mi alegría
Tú no puedes comprar mis dolores..
No puedes comprar mi vida, mi tierra..
No se vende...
lunes, 26 de septiembre de 2011
Cordero, el que no quiso sacrificarse, fue sacrificado..por el rechazo del pueblo
Eso nos demuestra que podemos y debemos seguir con campañas enfocadas en lo que se quiere cambiar porque no aguantamos el abuso. A la larga se logra convertir al sujeto en objeto de distracción que tiene que ser removido. Hasta sujetos tan creidos como Cordero que preguntaba hace poquito: ¿por qué tengo que sacrificarme? Véanlo y celébrenlo al son del reggaeton:
domingo, 25 de septiembre de 2011
Miguel Cordero: persona non grata a quien Fortuño tiene cariño
Dice Torres Gotay que hay muchos que andan preguntándose las razones “que puede tener la administración del gobernador Luis Fortuño para mantener en su puesto a la tóxica figura de Miguel Cordero, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). "
Continúa diciendo que “ Cordero en estos días tiene una distinción nada envidiable. Pocas veces alguien logra superar el repudio que normalmente siente el público hacia el secretario de Hacienda o el gobernador, sean quienes sean. Miguel Cordero, entre otras cosas por el abuso que comete la agencia que dirige contra el pueblo con las insostenibles facturas que mes a mes nos estremecen al llegar al buzón o por su defensa del detestado proyecto del gasoducto, es hoy por hoy la figura más aborrecida en Puerto Rico."
Por esas dos razones nada más lo declaro Persona Non Grata en Puerto Rico. Pero hay una tercera como indica Torres Gotay, y ya la he tratado en otra entrada, y es que Cordero es el funcionario mejor pagado del Gobierno de Puerto Rico.
Se pregunta Torres Gotay que por qué se le paga tanto y contesta que:
"Por dirigir una ineficiente agencia que acumula pérdidas multimillonarias, que no da mantenimiento a instalaciones esenciales por lo que la luz se va apenas a un silbido de pájaro y para que nos hagan pagar a nosotros todos los absurdos compromisos que le engancharon a la AEE con los subsidios a hoteles, iglesias y municipios.
Le pagan eso por mentirnos, por dejar que se pierda el 15% de la energía que produce la AEE, por timarnos con el ajuste por combustible, por retrasarse en el pago a los suplidores de combustible y cargarnos a nosotros el recargo que le imponen por malapaga y por hacer chistes de mal gusto en medio de las vicisitudes de la tormenta."
Y sigue:
"El gobernador Fortuño, que tiene que estar plenamente consciente de lo pesada que es la piedra de Miguel Cordero en sus perspectivas de reelección, se hace el desentendido cuando se le plantea esto. Dice que son cosas de la Junta de Gobierno de la AEE, como si fuéramos tontos y no supiéramos que los miembros de esa Junta los designa él, le responden a él y cuando él quiera le dan a Miguel Cordero la patada.
Pero no. Es tanto el cariño que le tiene Fortuño que, por su afecto, hasta olvidó una de sus principales promesas de campaña: bajar el costo de la luz. El otro día lo recordó de repente. Casi 33 meses después de su ascenso al poder dijo que le preocupaba el costo de la luz y que había que buscar alguna manera de bajarlo. Lo mismito que decía en la campaña. Como si no hubiera tenido tiempo de sobra para al menos haber encaminado un plan a esos fines.
Ah, claro, ahí está el gasoducto, como plan a mediano plazo para bajar el costo de la luz, dirán algunos. Pero si no hubieran ya suficientes dudas con ese proyecto, nos enteramos ahora que solo funcionará al 30% de su capacidad. O sea, que si todo lo que nos han querido atosigar sobre el gasoducto fuera cierto, habría que quitarle el 70% del peso a esa promesa.
En resumen, que no hay nada que parezca que Miguel Cordero ha hecho bien y por eso las dudas sobre la manera en que en medio de esta tormenta ni siquiera se ha insinuado que salga de su puesto.
En realidad, Miguel Cordero de seguro no sabe nada de ningún muerto. Pero hay algo que no nos han explicado que le deja sobrevivir en medio de la indignación popular, del repudio general y del presunto deseo de Fortuño de ser reelecto."
Entretanto, Cordero, como el anuncio de L'Oreal, sigue diciendo "yo me lo merezco"...
(La foto fue sacada del sitio web de WapaForo TV.)
viernes, 23 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Desigualdad...¿qué desigualdad? Noticias contrastantes en el Puerto Rico de hoy..
Con menos de $10,000 al año 239,275 al año, según el Censo
Una cuarta parte de las familias de Puerto Rico vivía en 2010 con menos de $10,000 de ingresos anuales, según la Encuesta de la Comunidad que realiza la Oficina del Censo federal.
Cordero no sacrificará su salario (de $300, 000 anuales)
Durante una vista pública cameral reciente defendió su compensación de casi $300,000
Originalmente, el salario que se le ofreció a Cordero fue de $140,000, el mismo que ganaban sus antecesores en la dirección ejecutiva de la AEE.
Pero los documentos examinados por El Nuevo Día revelan que en poco tiempo su compensación aumentó a $282,793.76, sin incluir los polémicos bonos de productividad de los cuales ha recibido al menos dos de $40,000 cada uno, lo que eleva sus ingresos normales mucho más allá de los $300,000.
Trescientos mil boricuas ganan al año lo que Miguel Cordero se gana en un mes y su salario lo paga el 10 por ciento de boricuas que sin ser ricos cargamos con el peso contributivo en el país.
Después se preguntan las agencias de publicidad: "¿qué nos pasa Puerto Rico?"
martes, 20 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
"Antenapr.com" entrevista a los directores del "Teatro Pregones" en Nueva York
Visiten la página, les va a encantar a l@s más jóvenes y l@s jóvenes de corazón. Tiene cortometrajes, series originales y entrevistas exclusivas. Una de esas entrevistas , a los directores del Teatro Pregones, es la que les invito a ver a continuación. Es un tanto larga pero vale la pena para conocer la historia de ese ahora famoso teatro desde sus orígenes. Estoy bien prejuiciada a favor del grupo porque uno de los directores, entrevistado en el video, es mi primo hermano, Alvan Manuel Colón Lespier del cual me siento bien orgullosa.
Pregones desde New York from antenapr.com on Vimeo.
Para los que no sepan sobre Pregones, les cito el primer párrafo de lo que dice la Enciclopedia de Puerto Rico:
Una de las instituciones culturales que ha jugado un papel fundamental en la rehabilitación comunitaria y el floreciente ambiente artístico del barrio del South Bronx en Nueva York es el Teatro Pregones. Su nombre encarna la esencia de su misión: pregonar o divulgar al público sus mensajes sociales y fortalecer la conexión entre el teatro y la cultura popular. Esta vigorosa compañía de repertorio bilingüe fue fundada en 1979 y desde entonces han llevado a escena más de 50 obras en inglés y en español. Bajo el liderazgo creativo de su directora artística y presidenta de la junta directiva, Rosalba Rolón, se ha convertido en el lugar donde convergen la originalidad teatral y musical. Ha llegado a ser una institución ampliamente reconocida en Estados Unidos y a nivel internacional. Junto al Museo del Barrio y el Nuyorican Poets Cafe, el Teatro Pregones es otro de los logros culturales de la participación puertorriqueña en las luchas de derechos civiles y de revitalización cultural étnica en la sociedad estadounidense que surgieron en las postrimerías de la década de 1960 y rindieron fruto en la del 70. (Siga leyendo en la Enciclopedia)
domingo, 11 de septiembre de 2011
"Mi tecato favorito", libro de la bloguera Rima Brusi
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjw5soqP8Oe-WQfxPqVKRQs4dRNmR-VFQ_qSDpG3Yq66uK7oLJP_NvYcy-revUq7cTLa2gJsdd_aBE94MO7NBHlGsf6sgXYcp52y5s7pH1-UaWx8vKzS1_GyGYn8UscLLM33VvzHElZm6_/s280/Mi+tecato+favorito.png)
Desde un principio me gustó el blog de Rima. Estamos tan en sintonía en la mayoría de los casos que varias de sus entradas provocaron posts en mi blog, como por ejemplo uno que da título al libro ; otro sobre el ex presidente de la UPR ; sobre la violencia en el capitolio en enero y éste y este otro.
La mirada es distinta. No sólo porque ella misma dice que la hace dos veces y parpadeando para hacerlo, sino por su preparación académica. Que yo sepa es la primera antropóloga cultural que escribe crónicas en Puerto Rico. El serlo la lleva a mirar los sujetos, acciones y artefactos que describe con mucha más empatía y simpatía que otros cronistas. Muy distinto a lo que escribe por ejemplo Edgardo Rodríguez Juliá a quien la realidad puertorriqueña lo ha ido transformando en un misántropo, aunque siempre es necesario leer lo que publica no importa que deje un mal sabor en el ánimo.
Con Rima uno se ríe, en ocasiones a carcajadas, como me pasó a mí con el post titulado “un azul inconcebible” (p.60) sobre la propuesta del legislador penepé Tato León de declarar el azul marino como el color oficial en el triángulo de la bandera puertorriqueña porque ese es el color del mar y porque “ es el mar, no el cielo, el que baña la isla”. Pero ella enfoca sobre todo en que el legislador dice “ponte a pensar” y nos indica que “Este hombre alega estar pensando”. Con muchas entradas se aprende y nos hace enternecernos con personajes como el mendigo, las testigos de Jehová, el santero y Chencha la Roja o con artefactos tan comunes como los álbumes de boda.
En otras ocasiones nos hace volver a sentir la indignación de cuando ocurrió el hecho que describe, por ejemplo cuando Romero Barceló dijo que nosotros “hicimos un compromiso con él” al alegar el derecho a la escolta como ex gobernador. Lo mismo con el recuento de lo ocurrido en Villas del Sol, en la Universidad de Puerto Rico, el asesinato de Steven. Su mirada de antropóloga cultural abarca temas como la xenofobia, y varias curiosidades del consumerismo boricua. Nada le escapa.
En el libro dejó fuera algunos bien buenos como “Porno lite” y los que ella misma señala como sus favoritos y de los lectores. Pero hay suficientes para disfrutar, aprender y conmoverse con esta profesora mayagüezana que escribe en un estilo hermoso y a la vez sencillo pero con mensaje profundo.
Aunque yo también estoy blogueando, sigo sintiendo especial predilección por el libro como artefacto. El libro lo puedo llevar donde quiera, leerlo en posiciones cómodas, subrayar y hacer anotaciones. Por eso, aunque había leído muchas de las entradas publicadas en su blog, disfruté doblemente la lectura de este libro (con ilustraciones de Nelson Vargas Vega) que recomiendo a todos. Esperemos que en un futuro no lejano venga una nueva edición de crónicas de esta querida amiga bloguera. Que no se nos quede en el otro blog sobre educación sino que, como dijo en un post recientemente:
Pero no dejaremos de parpadear. :) Vamos a seguir observando, describiendo, y en general explorando la vida cotidiana de este país nuestro. Algunos asumen el “decir” como una cosa de algún modo antónima con el “actuar”. Es una dicotomía de embuste: Yo creo que el decir es una forma de actuar que se vuelve tanto más importante cuando la democracia, y las culturas que la nutren y sostienen, están frágiles o bajo asedio. Si el decir es limitado y llano, también lo será la acción.
Gracias Rima por darme un incentivo para seguir diciendo.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Enfermar de rabia en Puerto Rico..o buscar el desahogo escribiendo
Yo creo que el que diseñe un juego para tirar dardos o flechas a un objetivo y que ese objetivo sea la cara de Miguel Cordero (riéndose de nosotros), entre otras caras que ustedes pueden sugerir, va a tener éxito. Yo me apunto para ir a jugar.
Entretanto y ya dejando que funcione el cerebro racional, recomiendo el editorial de El Nuevo Día de hoy sobre precisamente lo que nos está dando más rabia en este momento: la AEE y el bono a Cordero. Ah...y por supuesto, escribir en este blog me apacigua la rabia aunque se la provoque a otros que sean adeptos al régimen. También me apacigua leer los posts en blogs como el de Edwin, que volvió a la carga, la descarga de Ms. Conciencia, el de Prometeo y Pesquisa Boricua que no le quita el guante de la cara a este gobierno. Si no podemos complacer al cerebro límbico, al menos nos desahogamos el coraje escribiendo.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Muere autor de "La Isla Desencantada", mejor libro sobre Puerto Rico y Estados Unidos en el siglo veinte
*Me enteré por mi amigo Manuel Rodríguez Orellana. En Puerto Rico su muerte fue ignorada, quizá porque fue un estadounidense demasiado crítico de la historia de su país y demasiado simpatizante de los luchadores por la independencia de nuestra isla.
jueves, 1 de septiembre de 2011
La prensa pendiente del bochinche entre Sila y Aníbal o las fotos de Arango mientras la AEE nos aumenta la luz para pagar un contrato leonino
Entretanto a todos nos subió la luz este mes pasado. Los $100 extra que tuve que pagar fueron a parar a los bolsillos de abogados que cobran $881 la hora. A mí me hicieron un roto en mi presupuesto, como a tantos boricuas que nos chupamos el "such is life". Algunos sugieren que dejemos de pagar ese “ajuste de combustible”. Pero ¿cómo asegurarnos de que todos lo hagan? Ellos tienen el poder para tumbarnos la electricidad y obligarnos a pagar. Por eso Miguel Cordero hace chistes, porque se ríen de nosotros. Espero que en el 2012 aplique aquello de que el que ríe último ríe mejor.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Gaddafi y su álbum personal de fotos sobre...
Corroborando lo que escribe Myrisa, un artículo en The New YorkTimes de la semana pasada publica la historia del álbum de fotos encontrado por los “rebeldes” en el cuartel general de Gaddafi en Trípoli. Contrario a otras fotos publicadas de los “amigos” de Gaddafi que ahora lo atacan, este es un álbum personal del fugitivo líder en que todas las fotos son de la Secretaria de Estado bajo Bush, Condoleezza Rice.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ8QlVASbtt2WKqhwSIHQiGOCTzEZjam3LXNEw93dnJArScm265Z-aSvbAOdP5O_hozg-4Z0cxGR_SsUcCmkGHfYxBn309321mNsqp8fws6TUn5nZjr7Okja2nHT5uP_e4V5hFvfn3SA62/s280/album+de+Gaddafi.jpg)
El artículo recalca que la historia del álbum personal de Gaddafi sobre la Rice, lo que revela es lo aliada que estaba la administración de Bush con el brutal régimen de Gaddafi al que respaldaron para beneficiarse del petróleo de Libia y para demostrar que la invasión a Irak había logrado doblegar a líderes del Mediano Oriente como el dirigente libio.
La señora Rice, que si hubiera justicia en este mundo estaría presa junto a su ex jefe y a Cheney, es profesora en una universidad. Me pregunto qué dirán sus discípulos cuando vean esas fotos de “Condy” junto al enemigo de turno de los Estados Unidos quien, de acuerdo al artículo, en el 2007 le dijo a Al Jazeera que "amaba a Leezza".
Otra curiosidad, en este caso de interés para nosotros los boricuas. La foto de Prensa Asociada (de Sergey Ponomarev) que ilustra el artículo del periódico da la casualidad que muestra una donde el que se encuentra al lado de Condoleezza Rice diciéndole algo al oído es nada menos que Luis Fortuño. El mismo.
sábado, 27 de agosto de 2011
"El Tumbe" : para contrarrestar la nueva campaña a favor del gasoducto de la muerte
domingo, 7 de agosto de 2011
Mi blog sigue en pausa. Aquí otro tipo de música que también me gusta..
Por diversas razones he de seguir ausente del blog por un tiempo. No quise cerrarlo porque he visto que hay muchos que llegan buscando los posts de eventos históricos, de libros reseñados, o de biografías que he publicado. Quise cambiar la música y esta vez, para sorpresa de algunos, escogí uno de los clásicos del Rock, Bohemian Rhapsody, del grupo inglés Queen.
viernes, 8 de julio de 2011
"Sin mordazas" sigue en pausa por un tiempo: los dejo con música para el alma
sábado, 2 de julio de 2011
A Juan Manuel, a un año de tu partida...
Creía que con el pasar del tiempo me adaptaría a la soledad y se me quitaría esta tristeza que llevo en un rincón del alma y que se manifiesta a diario cuando cae la tarde o de pronto cuando escucho alguna canción, veo alguna película, o me viene algún recuerdo. Supongo que tendré que esperar más tiempo. Esta canción de Alberto Cortés, "En un rincón del alma", que nos gustaba tanto, nunca pensé que llegaría a describir lo que siento hoy.
miércoles, 29 de junio de 2011
"Puerto rico, puerto pobre", poema de Pablo Neruda
Los años del "progreso que se vive" fueron precisamente un esfuerzo de los Estados Unidos por hacer de Puerto Rico la "vitrina de la democracia" (queriendo decir del capitalismo) frente a la pobre isla comunista de la cual se habían ido huyendo los ricos y los mafiosos. Nadie hubiese predicho que llegaría un momento en que la isla bendecida sería la que tendrían que abandonar cientos de miles de puertorriqueños profesionales en búsqueda de oportunidades económicas y sobre todo de calidad de vida, huyéndole al crimen y al mal gobierno. Entretanto la Cuba pobre y no tan comunista sigue mejorando y muchos temen que cuando por fin se elimine el bloqueo que los EEUU le ha impuesto durante medio siglo, se convierta en lugar que escojan los turistas sobre Puerto Rico. Tendrá Cuba lo que nuestra Isla va perdiendo con rapidez bajo este Gobierno y que buscan los turistas: vegetación exhuberante, bellezas naturales y playas cristalinas en un ambiente seguro y a bajo costo. Allá se irán los inversionistas y el dinero que nuestro país necesita. En ese futuro cercano aplicará lo que Neruda dijo en su poema: "Puerto rico, puerto pobre". Ya uno de los periódicos de mayor circulación entre el pueblo nos cambió lo de "isla del encanto" por "la isla del espanto".
¿Reaccionaremos a tiempo? ¿Detendremos el desastre ambiental que se nos viene encima? ¿Solucionaremos el problema de la droga y el crimen? ¿Sabremos votar para botar a todos los mafiosos que controlan y nos roban el país?
Aquí tenemos el poema de Neruda musicalizado por José Miguel Márquez y cantado por el grupo Illapu de su disco "De Libertad y Amor".
martes, 28 de junio de 2011
El documental de Al Jazeera sobre Puerto Rico
Al Jazeera envió una corresponsal a Puerto Rico para investigar los sucesos de la pasada huelga estudiantil en la UPR y la política fiscal del gobierno republicano de Luis Fortuño. El resultado es este video de 23 minutos publicado ayer en la sección titulada "Fault Lines".
Para los que no lo sepan, porque la propaganda distorsiona todo lo que tiene nombre árabe, Al Jazeera está ubicada en Qatar, emirato árabe aliado de Estados Unidos.
Claro, la pregunta obligada es: ¿por qué Al Jazeera publica ahora este documental?
(Gracias a mi amiga Blanca que me envió la noticia y el enlace.)
jueves, 23 de junio de 2011
¿Qué puede significar el polvo blanco que le enviaron a Jenniffer González?
Si son cristianos que quieren dar un mensaje a la Presidenta para que haga del Código Penal algo realmente draconiano, el polvo puede recordarle que “eres polvo y al polvo regresarás”.
Si son españoles y lo que quieren es que la Presidenta deje su pitiyanquismo o quieren que deje su hipocresía moral de lado, el “echar un polvo” significa en España lo siguiente:
Polvo. 1. m. Cópula sexual. El hablante crea en el argot voces con sentido figurado, pero en muchos casos sin una motivación evidente. ¿Qué relación guarda realizar la cópula sexual con el polvo? Aparentemente ninguna. Quizá el color blanquecino del polvo y del semen. Es una acepción muy usada y, por ello, incorporada al DRAE como coloquial y vulgar.
Si de verdad fueron Los Macheteros que han revivido luego de años de invisibilidad, pueden haber querido dejarle saber que van a convertir el Capitolio en polvo. Porque lo otro es recordarle lo que se le pone a los bebés luego de cambiarle el pañal lleno de...
¿Qué piensan ustedes?
viernes, 17 de junio de 2011
"West Wing Story": Jon Stewart se burla de la corta visita de Obama a Puerto Rico
The Daily Show With Jon Stewart | Mon - Thurs 11p / 10c | |||
West Wing Story | ||||
www.thedailyshow.com | ||||
|
Y enfatiza la razón político-electorera de su visita.
miércoles, 15 de junio de 2011
Casa Blanca publica la "foto del día" luego de visita de Obama a Puerto Rico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbtNp2nWq1L8QAx7cE9S8a5Zp0As1vUtyicAx2_7nknqhYYJveCYBo9hYatqykDMgsVHZoqXWelcFab5IkdEG5ZDeHqPzF4e4YbLRL58FXYx4Vhz-PeL1ETbFRtPkG7lVAqR1JWZ_uH8JN/s280/foto+del+d%25C3%25ADa.jpg)
Esta fue la única foto de la visita de Obama a Puerto Rico que publicó la Casa Blanca en su galería de fotos como pueden ver. Fortuño y su claque deben estar frenéticos...
sábado, 11 de junio de 2011
¡El "Petition" para detener el gasoducto pasó de las 5mil firmas!
Por otro lado, la encuesta que mantiene el New York Daily News sobre el gasoducto tiene un resultado apabullante de 83% en contra del proyecto fortuñista.
Hay que agradecer a los boricuas en la diáspora el que se hayan movilizado en muchos frentes. Así lo reconoce el periódico digital 80grados en un artículo en la edición de ayer titulado "Fundamental la diáspora en la lucha contra el gasoducto". En este artículo nos enteramos de que el Cuerpo de Ingenieros abrió hace una semana un foro de discusión en Facebook sobre "Vía Verde". Si entran verán que de los 398 que han escrito hasta ahora, casi tod@s lo hacen en oposición al gasoducto.
El gobierno fortuñista ya está empezando a reaccionar negativamente a toda esta protesta en la forma antidemocrática a la que nos tienen acostumbrados. Así acaba de ocurrir en la graduación de la escuela de Derecho de la Interamericana en el Centro de Convenciones según reseña El Nuevo Día. Mientras el orador enfatizaba la libertad de expresión unas estudiantes que querían rechazar el gasoducto mediante unas esclavinas fueron amonestadas y se les prohibió que lo hicieran. Entre los invitados se encontraba el Comisionado Residente. Una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen.
Entretando, ¡sigamos oponiéndonos!
viernes, 10 de junio de 2011
La lucha contra el Gasoducto sigue en muchos frentes en Puerto Rico y en Nueva York
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPKovKEXtiyMMgJFqmbEjMUwbJAAxDbuypu55t7aFm6BPicCyF1FklKgyTNDRpLMnxeXlKalth0rz92pdSl16GY-F3WWsi3YkE557SZLV_1zcQ6tRVBXxazhlxPf90yabi-2C3qpeaHflt/s400/no+al+gasoducto+2.jpg)
Por cuanto: El gasoducto impactará directamente sobre 1,500 cuerdas de bosques y zonas protegidas de alto valor ecológico en el centro y norte de Puerto Rico, amenazando la biodiversidad de nuestro país.
Por cuanto: La ruta propuesta atraviesa gran parte de nuestras principales reservas de agua subterránea y amenaza tanto la calidad como la cantidad de los recursos hídricos en la isla.
Por tanto: El Senado Académico del Recinto de Ciencias Médicas se opone a la implantación del proyecto del gasoducto, afirmando que la salud y seguridad pública no son negociables.
Por tanto: El Senado Académico del Recinto de Ciencias Médicas urge a que se ponderen las alternativas para hacer una verdadera transición a energía renovable y limpia.
1. Casa Pueblo desenmascara el gasoducto ante la EPA en Nueva York y la directora de la Región 2 de la EPA se comprometió a dar "una segunda mirada" a los señalamientos de Massol.
2. Ayer jueves 9 de junio, entidades como la National Congress of Puerto Rican Rights, The Labor Council for Latinoamerican Advancement convocaron una protesta frente a las oficinas del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos en Nueva York, ubicada en el 26 Federal Plaza.
3. En el programa Democracy Now! Arturo Massol fue entrevistado por Juan González y Amy Goodman en cuanto al daño ecológico del proyectado gasoducto en vista de la próxima visita del Presidente Barack Obama a Puerto Rico.
4. Hoy viernes 10 de junio Massol Deyá será orador en la actividad Gasoducto: Puerto Rico Gas Pipeline ¿Verde or Muerte? / Green or Deadly? organizada por la Union Theological Seminary y el Labor Council for Latinoamerican Advancement (NYC Chapter), colectividad que en el pasado recibió a líderes de nivel mundial, entre los que destaca Marthin Luther King, Jr y Nelson Mandela.
Ciertamente, en la unión de todos (tanto los de la Isla como los de la
Diáspora) está la fuerza cuando se trata de asuntos en los que nos va la vida. Así lo comprobamos recientemente cuando la salida de la Marina de Vieques y antes de eso en la lucha contra las minas en Utuado. Para atrás ni para coger impulso..
miércoles, 8 de junio de 2011
Nuyorican Poets Café celebra la belleza natural de Puerto Rico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqeHxU7MsbDBIVPoIP6p2pOJYpHGCq0Nix8y5ygccIZPnTkcdv7M-ziqoP0iInAVd_BQyYgN6EjRceHoWtoT_DydyqCcwXiMv9_qWJhgusBR0hP__mb8G3yVpvQuoElEjqNq2sN0bNvX_X/s280/Nuyorican+Poets+Cafe.png)
lunes, 30 de mayo de 2011
Campaña para inundar de peticiones al Cuerpo de Ingenieros para que no aprueben el Gasoducto de la muerte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVq7MZtTdnc_m3wuDFQX9yf-Ipvn01eK08KiftUtyE0g3pBmUurslQ73AOiM2CCY-0n-4KUkGb1cU2Gwqt45mIabIGMkjt4zu_vUwytjVhOhfstw7Td6OGICgKXk1ZnRBepoUB7w36fZ07/s400/contra+el+gasoducto.jpg)
Exigimos que el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de los Estados Unidos, rechace la solicitud de permiso de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para construir una peligrosa tubería de gas natural de 92 millas de largo.
La oposición pública al proyecto es sólida. Las encuestas indican que 70% de los ciudadanos de Puerto Rico se oponen a la construcción del gasoducto (El Nuevo Día – marzo 2011). El primero de mayo de 2011 sobre 30,000 personas marcharon juntos para protestar el gasoducto “Vía Verde”. Diversos sectores de la sociedad puertorriqueña han manifestado su oposición a este proyecto incluyendo Casa Pueblo de Adjuntas, grupos religiosos, organizaciones culturales, académicos, sindicatos obreros, grupos comunitarios y ciudadanos puertorriqueños en los Estados Unidos.
Casa Pueblo - Adjuntas, Puerto Rico es una organización de autogestión comunitaria con más de 30 años de servicio y ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, incluyendo el prestigioso galardón Goldman Prize 2002, equivalente al Premio Nobel del Medioambiente.
Únete a la Campaña para inundar de peticiones exigiendo denieguen el permiso de la nefasta ‘Vía Verde’ - Gasoducto del Norte. Actívate, firma y avisa a tus amig@s. Súmate a esta avanzada comunitaria. ¡Firma el Petition!
sábado, 28 de mayo de 2011
La ruta del gasoducto de la muerte
Mi amiga Ema me envió el enlace a este video en el que se muestra un recorrido por la ruta de casi 92 millas del gasoducto que contempla el proyecto "Vía Verde" de sur a norte de Puerto Rico. La que entrevista es la periodista de El Vocero, Maricelis Rivera Santos y el entrevistado es el joven Yousev García, consultor de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Fíjense en primer lugar en las hermosas vistas del centro de nuestra Isla por donde se supone que den el enorme tajo para instalar el tubo. Fíjense en la vergüenza que tiene ese joven al tener que estar defendiendo lo indefensible porque obviamente ese es o era su trabajo. Esta grabación tuvo lugar el 18 de agosto del año pasado cuando no había surgido la oposición tan amplia al proyecto del gasoducto. Me imagino que hoy día el joven consultor no estará dispuesto a dar más entrevistas sobre el tubo de la muerte. Aunque por dinero algunos venden hasta la madre...que en este caso es nuestra tierra.
viernes, 27 de mayo de 2011
Sobre el ex presidente de la UPR y su "confesión"
el nombre de la torre
No sé ni para qué miro el video provocadoramente titulado “De La Torre se confiesa“. La “confesión” en cuestión la conocíamos. Yo no soy malo, estoy frustrado, me engañaron, me obligaron a hacer nombramientos, tomaron decisiones por mí, y luego me dejaron solo….Pues sí, le creemos. ¿Y?
Supongo que una lee y mira esas cosas, esas “confesiones” que no son tales, en búsqueda de cierre, de eso que en Hollywood y en el self-help llaman closure. No siento odio por este individuo. Ni siquiera ira, francamente. Un poco me lo imagino en su casa, un abuelito (no MI abuelito, MI abuelito jamás hubiese aceptado una invitación como la que le hicieron a De La Torre, hubiera dicho mmmmm, como el jibarito que nos dice que no fía), un abuelito, decía, con una saludable opinión acerca de sí mismo y de sus logros académicos y administrativos, y con la aspiración razonable de dejar alguna impronta en la historia del país antes de ponerse a viajar con su señora. Me lo imagino en su butaca, sopesando la cosa, preguntándose podré correr la universidad, y contestándose que sí, que podría hacerlo. Digo, y en el país donde el Chuchin es senador y Maripili es empresaria, tal vez no debe extrañarnos que este señor se haya empezado a imaginar presidente de la Universidad…
Dicen que el poder corrompe. Lo que no te advierten es que el poder corrompe a priori, que no es sólo el poder actual, presente, sino el acicate del poder futuro, del poder posible…Es más, creo que ni siquiera es el poder: Basta con un poco de reconocimiento, una distinción, un título sonoro e importante (Señor Presidente, tiene al Secretario de la Gobernación en la línea uno) y nos derretimos, nos hacemos una porquería, empezamos a aceptar lo inaceptable. Al menos a juzgar por las confesiones de este señor. Porque desde el principio, dice, el nombramiento estuvo sujeto a que él a su vez hiciera unos nombramientos particulares. Luego sujeto a ser espiado. Luego sujeto a no tomar ninguna decisión por su cuenta, sino más bien a acatar las que por él se tomaban. Y entonces, dice, la traición suprema: Lo dejaron solo.
Una vez escuché a un buen líder, a un líder sólido, decir que había que tener unos valores básicos, fundamentales, y dejar que fuesen ellos los que dictaran la acción cotidiana en el ejercicio del liderato. Me pareció una obviedad, la primera vez que lo escuché. Pero es más difícil de lo que suena. Se trata de la capacidad de mirar la tentación (del poder, del reconocimiento, del ego, de la vagancia, de la dejadez, de lo fácil, de lo estereotipado, de lo aceptable) a los ojos, alinearla con los valores más esenciales, y si no cuadra…dejarla atrás. Decirle que no.
En este caso, tan pronto como escuchó “te dejamos ser presi, pero tienes que nombrar a esta gente, y tomar estas decisiones…” en ese momento, y no un año después, el líder que aspire a dirigir los destinos de la Universidad del país tiene, TIENE que ser capaz de decir que no. Es de humanos ceder, por supuesto que sí. Pero es de humanos que no están capacitados para presidir la universidad, una institución que más que ninguna otra necesita una independencia de criterio básica no sólo para funcionar sino para ser.
Veo y leo la entrevista de De La Torre, y sí que me da un poco de lástima. La universidad está rota, tal vez irreparablemente rota, y este señor participó (de algún modo, tal vez pasivo) en su ruptura, y ahora intenta (de algún modo, tal vez pasivo) rendir cuentas…Evidentemente se siente traicionado. Supongo que es un sentimiento razonable. Que ciertamente ha sido traicionado.
Pero un picor mental, una imagen borrosa, me atormenta: Un monumento en llamas, tal vez una fabulosa, laberíntica biblioteca medieval, como la de Eco en El Nombre de la Rosa, se quema todo, se quema tanto, y un hombre se queja, porque le han chamuscado un dedo, es más, la mano entera…¿Cuál es el crimen de verdad? ¿Traicionar al retirado que una tarde decidió, sentado en su poltrona, que el título “Presidente” le caía bien? ¿O herir de muerte a la institución, a la idea, a la casa de estudios, de la rebeldía, del error y la contrapropuesta, de la apuesta, más o menos siempre perdida pero viva, viva mientras le quede conocimiento y praxis, de la apuesta, decía, a la democracia de verdad, la que se ejerce con la mente y el corazón, no con el voto y el bolsillo?
Un señor, aturdido, traicionado, se lame las heridas, mientras la universidad pierde lustre, potencia,esperanza y gente. Al fondo, las llamas. Tal vez el rosado de un crepúsculo gentil.
lunes, 16 de mayo de 2011
¿Resistencia y rebelión en los Estados Unidos?
En ese contexto Brooks dice que:
"Tom Morello, el ex integrante de Rage Against the Machine, afirmó que los sindicatos son un contrapeso crucial contra la avaricia empresarial que hundió la economía aquí y amenaza el medio ambiente y el futuro. Después de participar en las movilizaciones laborales en la capital de Wisconsin, afirma que desde Cario a Madison, los trabajadores están resistiendo y los tiranos están cayendo, y presentó una nueva canción que dice es una ruta sonora para nuestra lucha en este país. El verso afirma este es un pueblo sindical/mantengan la línea; si ustedes vienen a quitarnos los derechos/les daremos en la madre cada vez."
Aquí se incluye el video de una canción protesta de este momento histórico:
domingo, 8 de mayo de 2011
"Songs My Mother taught me" de Dvorak
Esta composición siempre me ha hecho lagrimear tanto por el título como por la melodía que llega al alma. El título me devuelve a todo lo que aprendí de mi madre pues luego de tantos años de muerta la sigo sintiendo presente. Hoy le puse unas azucenas, su flor preferida, en un altarcito que le tengo a mis padres. Yo sé que ya ella anda por lugares muy lejanos pero no dejo de pensar y darle gracias por todo lo bueno que le debo.
viernes, 6 de mayo de 2011
Viene otra novela sobre la familia de "The Godfather" y la relación con la serie "The Borgias"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKhX3os-dknApfZmQ-7HUdrm68x_2pAhEzpsTq2bUD95tm9DL_Oyvw6MSvUvEDP3w7uTt6T6_AWA6_wUWeWYeIX6dGuT0twq86Q0xwE7fqKSt0DXu34bRfiOdbvu7NjutNs4p3dEX6UQ5R/s400/the+godfather.jpg)
Pero confieso que la trilogía realizada por Francis Ford Coppola sobre los Corleone basada en la novela de Mario Puzo es de mis películas favoritas de todos los tiempos. The Godfather ha sido clasificada entre los clásicos en el llamado séptimo arte. Sobre todo la primera parte. Pocas películas logran insertarse en la cultura popular invadiendo otras películas o series de televisión donde se repiten los diálogos famosos a manera de homenaje. Creo que solamente un extraterrestre no habría escuchado la frase “I'm gonna make him an offer he won't refuse”.
Se sabía que ya no iba a darse una cuarta parte, al menos Ford Coppola no quiso hacerla, pero lo que no se esperaba es que se vaya a escribir una parte anterior a las otras en lo que se conoce como “prequel”. Así lo ha revelado el Los Angeles Times al dar la noticia de que los descendientes de Mario Puzo (muerto en 1999) han autorizado la publicación de una novela titulada “The Family Corleone” basada en un guión de cine que Puzo había escrito y que no se produjo. Se supone que salga a la venta en junio del próximo año. Y por supuesto la veremos filmada poco después.
La persona que le dará vida a los personajes originales de Puzo es Ed Falco, un escritor y dramaturgo que tiene un programa de creación literaria en Virginia Tech. Según el artículo: “Falco is an interesting choice for a number of reasons: He grew up Catholic in Brooklyn; his writing has dealt with violence; the Virginia Tech shooter, who killed 32 people in 2007, was one of his students. And on the more frivolous side, he is the uncle of actress Edie Falco, who starred in the modern-day mafia hit "The Sopranos.."
The Godfather tuvo tal éxito que dio paso a la serie de televisión sobre una familia mafiosa en New Jersey, “The Sopranos” que también capturó una enorme audiencia por lo bien escrita, actuada y dirigida. Y ahora mismo se está presentando una serie en cable sobre The Borgias protagonizada por el gran actor inglés Jeremy Irons y creada por el irlandés Neil Jordan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT0ho3BsqMM-VcQDrCkIdTgjJNcJW8Zguxg66xEliTKk4EmNFCIzuFcPxvv_D0CewoKB-POrVIq9XOHtp2-pWY6M2nHr0X3V6Gaa5AZLy8X5Rlg-alS_TDLMWmEKrkVzPwWZIN_k4c2qpZ/s280/The+Borgias.jpg)
En cuanto a la próxima novela prequel de The Godfather, creo que tengo suficiente con los mafiosos locales y no me interesa leer la nueva historia de la familia Corleone, como tampoco terminé de ver The Sopranos. En cambio veo la serie de los Borgia porque me fascina esa época histórica sobre la cual acabo de terminar de leer una novela que recomiendo: La dama del dragón de José Calvo Poyato en la que aparecen el Papa Alejandro VI, Maquiavelo, Da Vinci y otros personajes de esa época fascinante del Renacimiento italiano. Fueron los años de mayor corrupción en la Iglesia Católica, causante a su vez de la Reforma Protestante iniciada por Martín Lutero en 1517.
No creo que esta serie sobre los Borgia y la recreación detallada de la corrupción existente en el Vaticano en ese tiempo sea del agrado del Papa. Por eso mismo, no se la pierdan.
martes, 3 de mayo de 2011
Julian Assange sobre Facebook: "la más terrible máquina de espionaje inventada"
En una entrevista para Russia Today, el fundador de WikiLeaks dijo lo siguiente:
“Facebook in particular is the most appalling spying machine that has ever been invented. Here we have the world’s most comprehensive database about people—their relationships, their names, their addresses, their locations, their communications with each other, their relatives—all sitting within the United States, all accessible to U.S. intelligence,” Assange said. Furthermore, “Everyone should understand that when they add their friends to Facebook, they are doing free work for United States intelligence agencies in building this database for them.”
domingo, 1 de mayo de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
Recordando a Ernesto Sábato con un tango de Gardel
El gran novelista argentino, autor de una novela que me impactó mucho, Sobre héroes y tumbas, acaba de partir para el otro lado de las cosas. Le faltaba poco para cumplir los 100 años. Le gustaban los tangos de Gardel y por eso le quise honrar con esta grabación que se consigue, como tanta música hermosa, gracias a YouTube. Que descanse en paz y se reencuentre con su amada Matilde y su hijo Jorge.
jueves, 28 de abril de 2011
¡Felicitaciones a la Escuela Libre de Música de Puerto Rico!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD3VDuAq8RyRLp0CwBG2RAuHe_RzU03mFGyzYFyEkoXdRfAmqjE0I6CkUkkO-szcM4RrRD8ire8T1vB626nSb1VLJNoWTjT054dGv7NraND8xIbaNJ7RTNJdD1y_0ooRYAUZy8hYtfM6QO/s280/Orquesta+de+la+Libre.jpg)
De acuerdo al artículo de Primera Hora de Eliezer Ríos Camacho (el mejor de todos los publicados sobre el evento), la “Sinfónica Superior de la Escuela Libre de Música obtuvo la medalla de oro al acumular una puntuación de 95 de 100. Cada orquesta luchaba por obtener la puntuación más alta. La medalla de plata recayó en Suiza y la de bronce en una escuela de California. Cabe mencionar que Estados Unidos compitió con seis orquestas de las nueve participantes.”
Lo que impresiona sobre este premio es que la Escuela Libre de Música ha sido abandonada por el Gobierno como es visible en la planta física cuya estructura está en estado crítico y subsiste gracias al esfuerzo constante de los padres y maestros que la cargan sobre sus hombros. Lo hacen por creer en el talento indiscutible de los jóvenes que estudian con entusiasmo y dedicación lo que más les interesa que es obviamente la música.
Espero que con este premio se genere interés por esta institución tan valiosa para seguir produciendo músicos de la talla de Rafael Figueroa, chelista, Narciso Figueroa, violinista, y Javier Gándara, trompista, quienes actualmente participan como músicos principales de la Orquesta del Metropolitan Opera House en Nueva York. A ellos le dedicaron estos jóvenes el concierto que celebraron en el Parque Central de Nueva York el domingo pasado.
domingo, 24 de abril de 2011
Un nuevo libro y una buena causa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvD3gorE1id6EPgWTQ2FHss0wz7OqmLAcjL2yTdLlvXBo9-HLsQTXT5eLoml3cftYDLUjI6f462b_2C4R0V5EBecGJBzAbB8jmGVATp4QsdFvmbV2O1m6hLMZxwVMRYgfPV9X8Tbilcb3M/s400/cal.jpg)
En la introducción al libro dice su autora que “Con el estudio de los Comandos Armados de Liberación, nos proponemos documentar para la historiografía moderna el tema de la lucha armada en Puerto Rico, especialmente la lucha armada clandestina en la modalidad de guerrilla urbana. CAL fue el primer grupo de guerrilla armada y clandestina que surgió a partir de la década del sesenta, que estuvo compuesto por puertorriqueños revolucionarios, y por cuyos actos nunca fueron enjuiciados. De ahí la importancia de conocerlos a través de la documentación escrita y dejar sentada su hazaña para la historia”.
Lucila fue diagnosticada con el extraño síndrome HELLP a los siete meses de embarazo y le tuvieron que hacer una cesárea para entonces someterla al único tratamiento disponible para este síndrome, plasmaféresis, que es costosísimo y no lo cubre su plan médico. Por eso un grupo de amig@s está solicitando ayuda para poder costear el tratamiento a fin de que Lucila pueda siquiera conocer a su bebé recién nacida.
Una de las formas de ayudar a Lucila es comprando el libro, si posible a través de una amiga que se está ocupando de venderlo. De esta forma contribuyen a una noble causa y enriquecen su conocimiento sobre la historia de Puerto Rico en el siglo XX.
Lo pueden adquirir comunicándose directamente con Iliamarie Vázquez al 787-415-7765 o iliavazquez@yahoo.com.
jueves, 14 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
Sr. Fortuño: ¿hasta dónde llega su empeño por engañar al pueblo?
Acaba de decir que los que lideran la campaña en contra del Gasoducto (menos mal que le dio vergüenza usar lo de “Vía Verde”) son unos “colmillús”que se lucran de la importación de gasolina y no menciona un solo nombre. A la misma vez defiende la contratación de Pedro Ray Chacón porque y que es “el primer presidente puertorriqueño “de la Asociación de Ingenieros del Mundo”. ¿Y? Si fuese cierto que hay colmillús entre los que se oponen al Gasoducto de la Muerte, como se le ha bautizado, al menos no nos cuestan un centavo a los contribuyentes.
Sin embargo la campaña millonaria que usted lleva a cabo por todos los medios habidos y por haber sí nos cuesta dinero y ya El Nuevo Día ha revelado los turbios manejos detrás de los contratos. Como por ejemplo el hecho de que antes de que usted declarara la “crisis energética”, se habían concedido contratos millonarios y las compañías favorecidas son Ray Engineers, PSC, que se encargaría del diseño del gasoducto; Asesores Ambientales y Educativos, Inc., responsable de la consultoría ambiental; New Star Acquisition, Corp., a cargo del proceso de expropiación forzosa; y Ballori &Farré, encargada de la publicidad.
Uno de estos contratos, precisamente al que usted defiende, había sido señalado con problemas de “conflicto de intereses” por sus anteriores secretarios de Justicia. El señor Ray Chacón ayer mismo salió expuesto en El Nuevo Día como alguien a quien usted le tiró la toalla con el contrato y “le salvó el bolsillo”. En efecto dice el artículo de Gerardo E. Alvarado León que “Antes de recibir un contrato por $9.6 millones para diseñar el gasoducto, Pedro Ray Chacón, presidente de la compañía Ray Engineers, PSC, encaraba una crisis económica a tal grado que una veintena de empleados lo demandó por falta de pago. “
A la misma vez, escuché por la radio que alguien en su gobierno acaba de acusar nada menos que a los de Casa Pueblo de malos manejos en el bosque que administran. Sería una canallada para desprestigiar a uno de los más consecuentes y respetados opositores al Gasoducto. Se ve que usted y su claque están desesperados por el frente amplio que se ha creado en contra del mismo.
¿Quiénes son los verdaderos “colmillús”?